Centro de Negocios Ganaderos

NO QUIERO POSEER TIERRA

Hace 20 años mi sueño era tener mi propia finca, entre más caminaba en ese sentido más me alejaba del objetivo, los dueños de tierra no eran felices o por lo menos se quejaban mucho, así fue como empecé a perseguir el conocimiento validado ancestral. He asesorado muchos ganaderos en 25 años he ido a fincas con piscina, con lagos, con casas cómodas, con cuatrimotos, con jardines, con mascotas desde monos hasta guacamayas, he podido disfrutar de estas comodidades y excentricidades sin tener que pagar por ellas, por el contrario me pagaban para que fuera a sus fincas. Entonces que sentido tiene poseer una finca si puedo viajar por todas? Hace 12 años cuando por fin logramos conseguir un dinero para comprar tierra decidímos comprar algo muy pequeño cerca a la ciudad, donde el objetivo era disfrutar en familia y no ir al  Vichada a comprar cientos de hectáreas que costaría mucho  ponerlas productivas incluso más que comprarlas. Luego vino el regalo de la vida de tomar la primer finca en arriendo para volverla productiva en el menor tiempo posible, hoy han pasado por nuestras manos cerca de 10 mil hectáreas que bajo el modelo de ganadería regenerativa han encontrado un propósito y con una baja inversión podemos decir que es mejor arrendar predios y regenerarlos que ser el dueño, a menos que sea una inversión de capital inmobiliario. Muchas personas toda su vida midieron el éxito en la capacidad de poseer y acumular tierras, es una forma respetable pero cuando las ausencias pasan la factura y la vejez llega se dan cuenta que era mejor enseñarle a los hijos a trabajar y amar la tierra para que ella produjera sin tener que salir de ella. Regenerar no implica poseer títulos de propiedad pero nos hace muy felices. Y como dice un amigo la posesión no genera conocimiento. Esto que pienso hoy puede cambiar, lo único que no se devuelven son los ríos así que más adelante volveré a leer estas líneas y quizás diga que equivocada estaba. Disney Baquero Umaña  Ganadera Regenerativa Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Publicada el
Categorizada como Uncategorized

QUE BAJE LA CARNE O QUE SUBAN LOS SALARIOS?

La ganadería  tiene varios procesos que agregan al costo del producto antes de llegar a la mesa. Producción hasta 70% Transporte 5% Transformacion 5% Comercializacion 20% Los productores tenemos una mayor participación en el costo, pues debemos comprar el animal y cuidarlo durante 2 o 3 años antes de llevarlo a sacrificio, el trabajo de campo es nuestra pasión a pesar del riesgo y los márgenes de rentabilidad bajos.   Estamos en un país globalizado, si la carne fuera más barata en otro país estaríamos importando, pero los cortes que ingresan al país son en su gran mayoría cortes especiales americanos, argentinos, que cuestan dos y tres veces lo que cuestan en Colombia  para un nicho de mercado específico que tiene el poder de compra.  En Colombia pagamos por un celular más de lo que vale una vaca y nadie pide que bajen los celulares, pagamos por un café $35/ml y si la leche vale $3/ml  le exigimos al ganadero que baje los precios sin ayudar a que baje el costo de producción. Los que producimos en el campo merecemos respeto y consideración, no nos maltraten más, si las personas no tienen capacidad de compra, sienten que el salario es insuficiente, será que es culpa nuestra?  Que alguien me diga en qué país esta más barata la carne? ¿Por qué la doble moral como consumidores y como Colombianos? ¿En qué momento perdimos el respeto y el valor de ser productores de alimentos? No más estigmatizacion. Ahora los indígenas nos estigmatizan porque para ellos estamos maltratando la madre Tierra. Los veganos nos tratan de criminales porque según ellos es la industria de la muerte, los ambientalistas dicen que todos los ganaderos deforestan y somos los mayores productores de GEI; Y para completar los ciudadanos comunes nos tildan de terratenientes mafiosos y de generar riqueza haciendo de la carne un producto costoso. Que coraje da saber que trabajamos duro y honestamente para ser los malos del paseo y ganar poco. Ya es hora de impulsar campañas que reconecten a la ciudad con el campo. ¡Estamos orgullosos de ser campesinos y de estar todos los días en sus alimentos, en su ropa y en su calzado!,  No nos estamos enriqueciendo, estamos tratando como muchos de sobrevivir a esta crisis económica, buscamos calidad de vida, salud y tranquilidad. Disney Baquero Umaña  @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

DE LAS PLUMAS A LOS CACHOS

Hacer cambios no es fácil, pero cuando se llevan registros y haces de todo en la cadena de producción y aun así te levantas y pierdes millones todos los días puedes empezar a pensarlo. Cuando a los 50 años los cardiólogos te dicen si no paras  vas a ser el más rico del cementerio, quizás ahi lo pienses seriamente, aun así hay que tener pantalones para dejar un negocio como la avicultura industrial y  sobretodo cuando  se ha iniciado desde abajo y se ha visto crecer una empresa generando empleo y bienestar social, la persona del que les voy a hablar hoy fue el segundo mayor exportador de huevos del país, líder gremial y un empresario reconocido del sector de las plumas en Santander, su nombre José Abelardo Serrano. Con una salud frágil pero con ganas y amor por el campo reorganizó su vida a los 50 años y decidió migrar al negocio de administrar la tierra para producir carne y leche , se encontró con un sector atrasado, desarticulado y poco eficiente como es la ganadería tradicional, intensificó sus fincas hacia potreros pequeños y como eran tierras buenas la naturaleza empezó a expresarse, gastó muchos galones de veneno para domesticar la tierra, en un año fácil se gastó 25 millones en venenos y aún así la naturaleza se encargaba de mostrarle que por ahí no era, pero el seguía insistiendo, luego vino la pandemia y se fue a vivir al campo con su familia y mientras su yerno intentaba producir comida en una huerta. José Abelardo se metió a buscar información en Internet y encontró mucho sobre ganadería, pero como el era juicioso con los números no encontraba como compararse, al fin empezó a probar, cambio los venenos de bañar el ganado contra la garrapata y nuche por un producto natural y al ver que le funcionaba empezó a escribirnos a @cnganaderos y a debatir, en el 2022 decidió viajar al llano con unos amigos y ver con ojo crítico si tanta maravilla era cierta.  Las piezas del rompecabezas se fueron organizando y regresó a su tierra feliz y motivado a implementar, cuando empezó a enviarme videos vi que el empujón había servido, el hombre la tiene clara y la naturaleza le está mostrando el camino, hoy está feliz de encontrar una comunidad ganadera bajo principios ecológicos, económicos y sociales, se animó a recibir ganado de Sosty ahora es socio de Acoganar y seguramente va a ser uno de los mayores promotores de la ganadería regenerativa, lo pueden seguir en Instagram Hacienda Capitancitos La última semana me invitó a conocer y terminamos en una gira con casi 20 ganaderos de tradición en Santander que lo ven como un líder y un señor serio que no les va a vender humo. Gracias José Abelardo por llegar a esta familia regenerativa, necesitamos más gente como tú. Disney Baquero Umaña @cnganaderos @sosty.co @acoganar Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

USTED NO SABE QUIEN SOY YO?

Una mujer de 44 años que nació en un pueblo cerca a la capital de Colombia y la de el departamento del Meta (Quetame), hija de un campesino y una profesora y la mitad de 5 hermanos, creyente y respetuosa del plan divino, desde muy pequeña entré a estudiar porque mi mamá era la directora de la escuela y no tenía con quien dejarme, a los 5 años leía y recitaba poesías entonces me dejaron que siguiera estudiando, por eso salí muy joven del colegio (14 años).  Siempre me gustó la libertad y siendo de una familia machista logré el respeto y cariño de mi papá, me llevaba con él a la finca, para no quedarme en la casa con mis hermanas haciendo los oficios de la casa, en pocos años me convertí en su compañera de trabajo , me llevaba a las ferias de ganado y de caballos, eso me marcó y me formó como persona. Al salir del colegio tuve el mejor ICFES del colegio y como mi mamá era profesora la matricula en Universidades públicas si pasaba era gratis.  Quería ser Veterinaria  Zootecnista  y pasé con relativa facilidad a la UNILLANOS, fui una alumna destacada no tanto por las notas sino por cuestionar y querer más práctica que teoría. A los 20 años salí de la Universidad y tuve mi primer trabajo sistematizando una ganadería de 5000 animales, a los 22 años fui mamá por primera vez ( tengo 3 hijos) y tengo un esposo maravilloso que ya tenia su vida resuelta cuando llegó a mi , ha sido mi compañero desde hace 14 años y gracias a él tengo alas para volar.  Trabajé como monitora de información de los centros de servicios tecnológicos ganaderos de FEDEGAN, luego el gerente del Fondo ganadero del Meta me invitó a participar por el cargo de  Coordinadora de gestión ganadera y pasé, trabajé un año manejando la plaza de ferias de Catama, la planta de sales y concentrados y dos fincas una de doble propósito y una de ceba, ahí tuve mi primer gran equipo de trabajo y me dÍ cuenta que el campo necesitaba gestión empresarial, marketing y relaciones, pero lo más importante conocí el Pastoreo Racional Voisin y desde ahí entendí que las fincas debían ir por ese camino.  Luego me independicé me quedé con la planta de concentrados y tuve mi primer empleado que no tenia sino quinto de primaria, era un indio malgeniado, pero inteligente y trabajador como pocos, conmigo se graduó del colegio, aprendió a manejar carros, computadoras ,GPS , instalaba cercas eléctricas y se volvió mi mano derecha durante 12 años, luego se lo cedí a unos amigos que manejaban 10 mil cabezas de ganado y allá sigue con ellos espero recuperarlo y enseñarle de ganadería regenerativa.  La naturaleza en 4 meses me enseñó que si ajustabamos las tuercas la maquina funcionaba mejor,  se volvia de combustible solar, cada vez mas fértil y menos dependiente de externalidades, asi me tocó aprender a mi, porque eso que hacíamos hace 18 años era bueno pero lo que aprendí los últimos 5 años es el camino para estar feliz y que sea la finca la que trabaje para nosotros y no nosotros para ella. Hace 5 años después de una crisis en el negocio pude volver a las fincas ya no siendo asesora sino siendo ganadera, otro hito en mi historia, porque no es lo mismo, ahí la meta hacerlo bien y lo más barato posible, tuve un maestro que me enseñó a entender el suelo y las plantas y que luego nos separamos para cada uno enfocarse en lo que le gustaba.  A mi me pareció que eramos capaces con este sistema de manejar muchas tierras y así lo hice (10 mil hectáreas en 12 predios de forma directa y 30 mil indirectamente por asesoría) empecé con unos amigos a tomar tierras para regenerar y producir carne regenerativa y a contar el cuento, luego en el 202O en plena pandemia me metí en las redes a compartir el conocimiento adquirido y fui ganando seguidores y detractores, pero hice cuestionar a muchos, lo que yo no sabía es que a muchas personas en el mundo les había pasado lo mismo que a mi por la misma época y empezamos a vernos y leernos y coincidíamos en mucho, así decidí que era hora de trabajar en manada y fortalecer ACOGANAR la Asociación de ganaderos regenerativos de Colombia, hoy somos muchos convencidos que la ganadería en Colombia y en el mundo si puede cambiar de la mano de la naturaleza, el destino lo estamos creando bajo una nueva realidad, estamos atrayendo a los jóvenes a los viejos y a los niños, pero lo más importante estamos en permanente evolución porque la naturaleza es dinámica y si vamos en su tiempo/ritmo logramos trascender. Bajo esta misma línea nació Sosty que será el hito que logra encadenar y automatizar todos estos procesos y saberes, que hoy es una startup colombiana que está dando mucho de que hablar y lo que falta. Y ahí va la historia, espero que siga así apasionada y fuerte, apoyando un sector olvidado sin conexión terrestre, aérea, satelital que se está despertando del letargo y que pronto será la pasión de muchos. Un abrazo, gracias por llegar hasta aquí los quiero Disney Baquero Umaña  @cnganaderos @sosty.co @acoganar @Orinocoorigen  Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

RELEVO GENERACIONAL

Una gran oportunidad para la ganadería regenerativa sin duda es que nuestros hijos se involucren y quieran relevarnos en este proyecto de vida. Y nada más difícil o al menos en mi caso,  mis hijos vieron a su mamá siempre corriendo del campo a la ciudad, de botas de caucho a tacones cuando iba a los bancos a pedir que financiarán los proyectos, luego las lágrimas, las ausencias, cuántas veces llegué tarde a recogerlos al colegio?, falté a reuniones y dejé en blanco las tareas de papitos.  Ellos cobran y pasan factura, por qué no les tocó una mamá normal? Por qué aplicaron a ellos el destete precoz? Por qué hacer empresa? Por qué tener para pagar arriendos, nóminas y comprar equipos? Y por qué no tener tiempo ni dinero para hacer cosas chéveres? Pero la magia de la regeneración ocurre cuando entra la pandemia y tenemos que volver a convivir semanas enteras, el mayor empieza a aburrirse de los juegos en el computador, las clases de la U le dan espacio y por fin me acompaña a un día de campo para ganaderos, creo que empezó a reconectar y encuentra que hay algo que le genera pasión, que nadie lo va a criticar, pero que además podría llegar a vivir de algo que le gusta. Con las niñas la tarea era más fácil  por su gusto por la naturaleza y porque el campo nos ofrece libertad y no es excluyente para el que tiene el conocimiento, ellas han visto como su mamá ha vivido toda la vida en un medio de hombres y se ha ganado el respeto, una de ellas ahora estudia Biología y seguro será la mejor porque como siempre lo he dicho es mi versión mejorada y la pequeña es una niña feliz que toda la vida ha vivido en el campo y es la que hace mis videos para las redes sociales. Uno de los mayores regalos de la ganadería regenerativa es ver reconectar a los hijos con el campo, con la producción de alimentos sanos y la calidad de vida en lo esencial. El campo es atractivo cuando hay seguridad, cuando no los atacan bichos, cuando la comida es hecha en fogón de leña, cuando tienen conexión a Internet y televisión digital, cuando existe comodidad a la hora de dormir, pero sobretodo cuando se sienten útiles,  nunca sobrará un pastor, alguien que trabaje en un corral, alguien que haga videos para las redes, que vuele el dron, que lleve la sal, que cultive, el campo regenerativo es la mejor escuela para nuestros hijos. Necesitamos relevo generacional por eso la ganadería regenerativa  trabaja en la restauración de suelos, con suelos más fértiles y resilientes, no les va a tocar tan duro como nos tocó a nosotros. Disney Baquero  @CNGANADEROS @SOSTY.CO  Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

TODOS PONEN

Hace 5 años empezamos a juntarnos para ser vistos como lo que somos hoy, una comunidad ganadera regenerativa organizada con trazabilidad, con prácticas amigables con el medio ambiente, con bienestar laboral, nuestro lema “juntos llegamos más lejos”, son muchas las victorias tempranas, hoy tenemos la asociación mas grande de ganaderos regenerativos ACOGANAR, tenemos la plataforma tecnológica SOSTY que trajo a muchas personas de la ciudad a apoyarnos, algunos emprendimientos en comercialización de carne y subproductos KIURE, MASCARNE, ORINOCOORIGEN,  y con PRESERVA encontramos la ruta para monetizar el carbono que tenemos excedente. Creciendo desde la base con criterios y principios de sostenibilidad y con el gran poder de la naturaleza que gestionada adecuadamente nos lleva a acumular fertilidad y resiliencia, estamos en un proceso y no una carrera vamos al ritmo de la tierra, sanando y ayudándonos para pasar al siguiente nivel de la regeneración, no ha sido fácil pero seguimos avanzando, en este camino nos hemos encontrado con consumidores conscientes y con algunas cadenas de comercialización que quieren apoyarnos, pero todo no es color de rosa, muchos quieren el plus de la regeneración pero siguen pensando en animales menores a 30 meses, novillos de más de 500 kg, con marmoreo y por supuesto de un color especifico, ahora el proceso debe enfocarse en ellos para demostrarles que el bienestar animal mejora la terneza y permite alargar la fecha de sacrificio sin afectar la terneza, mejor maduración, mayor intensidad del sabor, dietas biodiversas con alto valor biológico y cargadas de salud para el ecosistema, el animal y el humano. Todo está conectado, el camino de la sostenibilidad es de todos los ganaderos no podemos producir animales con 5 lomos y solamente piernas, no podemos tomar atajos es un proceso  que requiere tiempo y a algunos nos toca sobre tierras más difíciles, pero no aflojamos porque abrimos una ventana entró la luz y ahora queremos brillar para muchos que siguen en el camino de la insumodependencia y el mercado con gusto de extranjero. Disney Baquero  @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

TUS ALIMENTOS HAN VIAJADO MAS QUE TU?

Son muchas las preguntas alrededor de la comida, todos los días aparecen dietas nuevas,  nos sentimos mal por no poder comer saludable y tener una vida saludable.  Pero será posible comer saludable si la ensalada fue fumigada con venenos para que los bichos la dejaran crecer? Si para que creciera le aplicaron fertilizantes que la volvieron fertiadicta? Nos alimentamos o comemos para calmar la ansiedad?   Qué es más importante la cantidad o la calidad?  La densidad nutricional de nuestros alimentos será mayor si es producido en suelos sanos, pero el fruto además estará cargado de salud,  por esto la comida es la forma de conectar a las personas y ya no es suficiente el amor con que se preparan los alimentos, debemos conocer el origen y el proceso, donde y como se produjeron. Entramos en una homogenización del gusto y terminamos generando una huella ambiental enorme. Uvas de Chile Manzanas de .. Jamón Ibérico.. Carne Wagyu .. Carne Angus importada.. Camarones .. Salmón.. Trigo.. En fin, somos lo que comemos, la salud física y mental está profundamente atada a los alimentos, cuando restauramos suelos con ganadería regenerativa queremos llegar a producir alimentos que no requieran control de plagas ni fertilizantes de síntesis química,  sabemos que es un proceso que puede durar años y necesitamos tener un suelo sano (45%minerales, 25%agua, 25% aire y 5%Materia orgánica) así  volveremos a tener plátano, yuca, maíz, frutas, arroz, verduras, libres de químicos, fertilizantes de síntesis, que simplemente ya no serán necesarios.  La naturaleza nos está enseñando a restaurar y cada día nos sorprende con frutos nuevos,  necesitamos cocineros que lleguen al territorio y  generen una gastronomía local, llena de sabores y que sean las personas las que viajen a conocer y no los alimentos los que viajen kilómetros para llegar a la mesa de las familias. Hoy tenemos vacunos y bufalinos que llevan años ayudándonos a regenerar los suelos del llano, ellos además nos ofrecen una carne especial @Orinocoorigen con una mayor intensidad del sabor por la diversidad de su dieta, pero también terneza porque vivieron con bienestar animal, sin miedo, fueron bien transportados y su carne maduró mucho mejor porque no tenían estrés. La mejor forma de agradecer su misión es que tengan una vida larga y feliz, que sean alimento de miles de personas que valoren el proceso, no es cruel comer carne todo en la naturaleza es un ciclo de trofobiosis y así se mantuvo el equilibrio por miles de años. Comer salmón o verduras no me hace mejor persona o más sana si para producirlos se necesitó alterar el ecosistema natural. Los invitamos a conocer el sabor de la regeneración en #Orinocoorigen y a apoyar productos locales que sean producidos con responsabilidad social y ambiental. Disney Baquero U Médico Veterinaria y Zootecnista  @cnganaderos @Orinocoorigen  @sosty.co  Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

LA CABRA TIRA PAL MONTE

Hace unos años una amiga de la universidad vino a visitarme y cuando vio donde vivía dijo ” la cabrá tira pal monte” y luego nos reímos juntas. La vida nos ofrece caminos de acuerdo a como vibramos, por eso es tan importante tener los pies descalzos puestos en un suelo sano y rodearse de gente que esté en la misma frecuencia. Tener una familia es una responsabilidad enorme y un viaje diferente al que pensamos, una de las buenas elecciones de mi vida ha sido volver al campo y ver crecer a mis hijos en un ambiente natural. Somos la generación que volvió al campo a pesar de lo que querían nuestros padres para nosotros, de haber sido criados para no ser campesinos, de crecer cuando la violencia nos sacaba con bombas y amenazas de secuestro y extorsión, este miedo que hizo migrar a las ciudades e incluso del país. Pero es que nadie le dijo a nuestros padres que un vaso de leche en el ordeño, bañarse en la quebrada, coger mariposas para luego soltarlas, trepar a los árboles a coger guamas, poma roso y muchos otros frutos, ir al medio dia a llevar la comida a los trabajadores y poder cosechar con nuestras manos todo lo que mi papá había sembrado era la verdadera felicidad. Nadie olvida donde fue feliz, esa es mi historia y a pesar de que el mundo cambia y la tecnología hace realidades virtuales nada como sentir los olores del campo. Desde niña leía el almanaque de la caja agraria como si fuera mi biblia, quería montar negocios, criar gallinas, codornices, conejos, cultivos, obviamente mis papás no me patrocinaban, pero en mi granja de los sueños había de todo. Al crecer tomé mi primer gran decisión estudiar veterinaria en contra de mis papás, pero como sabían que era muy terca no se opusieron y terminaron apoyándome. Ser mujer nunca ha sido una desventaja, cuando creces siendo libre y sabes que tu mayor valor está en el conocimiento y no en la fuerza, hoy creo que el mayor valor es encontrar la sabiduría.  Cuando era niña jugaba yermis, canicas, voleibol, fútbol, montaba bicicleta, tocaba trompeta, estaba en el grupo de danzas, de infancia misionera y si me quedaba tiempo  escribía y pintaba, una niñez en un pueblo donde todos se conocían y donde a las 7 de la noche estábamos viendo la telenovela y a dormir a las 8. Seguro esta fue la niñez de muchos, con 3 días importantes en el año donde nos compraban ropa para semana santa, navidad y año nuevo. Aprendimos a amar la vida simple y sin excesos. Hace poco hablaba con mi papá que tiene una sabiduría impresionante y me decía el campo ya no tiene quien trabaje, la tierra se cansó, los venenos y abonos ya no se pueden comprar, este pueblo donde las cosechas eran abundantes ahora no produce nada. Nada más emotivo que ver un hombre que trabajó toda la vida con sus manos entender que llegamos a un punto donde la vida depende de regenerar el campo. SI, soy privilegiada porque encontré la felicidad en lo sencillo. Disney Baquero Umaña @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

VAMOS A REGENERAR EL CAMPO

El campo no necesita subsidios, créditos ni impuestos para producir es algo más complejo pero no complicado, el campo necesita diseño, diseño de la infraestructura, hidrológico y de captura de sol. No tenemos relevo generacional porque el trabajo de campo no es sexy y es de fuerza bruta, pero si los jóvenes tuvieran educación virtual de calidad, Internet decente y computadores podrían quedarse en las fincas a estudiar mientras apoyan el cuidado de la huerta y especies menores. No necesitamos toneladas de fertilizantes sintéticos ni riego, necesitamos cosechar agua, sol y nutrientes recuperando nuestros suelos, el gran problema del campo es que está en proceso de desertificacion y no no nos hemos dado cuenta, la producción agropecuaria es absurdamente costosa porque todo hay que comprarlo y sustituye lo que la naturaleza hace gratis, para realizar fotosíntesis se necesita sol, agua y CO² y cuando ella funciona la energía es gratis toma el sol y lo convierte en azúcares, los azúcares alimentan la planta y a la vida del suelo(hongos, bacterias , macrofauna), la vida del suelo alimenta las plantas y las plantas alimentan herbívoros y humanos, los residuos de la digestión de los herbívoros alimentan el suelo y se produce más vida en el suelo que logra la magia de la regeneración una bomba de nutrientes y agua gratis. Se requiere una tecnología de procesos con un diseño del paisaje pero eso no es costoso, lo costoso es no saber y seguir dañando, el conocimiento ya existe y lo aplican la ganadería y agricultura regenerativa es solo escalar y replicar con inversiones de menos de 100 dólares por hectarea. En Colombia ya hay 100 mil hectáreas bajo este concepto agroecologico pero faltan muchas más. Pero qué hacemos con lo que producimos? si no es valorado y demandado por los consumidores, ahí juegan un papel muy importante las redes colaborativas, esas se activan bajo plataformas tecnológicas que desarrollan las Startups una comunidad que es capaz de mover al campo, la dinámica de una startup es impresionante y es lo que necesita el campo, antes eran vías, luz, escuelas hoy con energía solar e Internet el resto es carpintería. Toda finca que tenga salud en su suelo guarda 25% de agua , 25% de aire, 45% de minerales y el resto en materia orgánica. Por encima del 3% de materia orgánica se pueden producir alimentos saludables y la que aún no llegue a esos valores utilizará el ganado para activar los suelos y llegar a esos valores, mientras produce carne, huevos, leche , carbono y turismo. Tenemos 39 millones de hectáreas aptas para uso agropecuario y no las hemos podido usar porque queremos sustituir la naturaleza o tomar atajos. Primero la salud del suelo, luego la de las plantas y los animales y por último la de los humanos. El incentivo es fácil, finca que logre producir con salud del suelo como mínimo 5 productos y logre pagar sus costos de operación será premiada por los consumidores y el gobierno con liberarla de impuestos por 10 años, con servicios públicos gratis y además será una escuela de campo para llevar estudiantes a aprender y apoyar con mano de obra gratuita. Un gran trabajo será conectarnos y empezar a leer y hablar el idioma de la naturaleza pero hace 5 años lo veíamos como algo imposible hoy más que una necesidad es el momento del campo. Disney Baquero Umaña  Médico Veterinaria y Zootecnista  Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

PAISAJES SOSTENIBLES

Colombia en algún momento fue un bosque cerrado? Quizás las tierras al ser bien manejadas van a mostrar su cobertura original, muchos queremos transformar el paisaje para producir ganado o cultivos que a corto y mediano plazo quizás aporten al país en el equilibrio económico y social, lo cierto es que debemos encontrar la forma de producir bien y dejar que la naturaleza se regenere, ya he visto muchos amigos que en 10 o 12 años de buena gestión en el manejo de praderas ha logrado un aumento de la cobertura arbórea  50 – 70% y esta perfecto si producen 300 kg de carne por hectárea porque tendrían un negocio rentable y sostenible, si logran monetizar ese carbono capturado estarían recibiendo unos 500 mil pesos por hectárea/año. Bueno y todo indica que donde más tarda el bosque en volver es donde lleva más tiempo sin estar y esto serán las sabanas naturales de los llanos orientales, donde también con muy buena gestión en el uso del suelo se logra un aumento de la cobertura arbórea hasta en un 10% en 10 años, lo cual nos da tiempo de adaptarnos y evolucionar sin desconocer la vocación del paisaje. El bosque reclama, puede sonar un poco lapidario pero Colombia debería ser gestionada con ganadería y agricultura regenerativa hasta que vuelvan los árboles y se restaure el paisaje, no podemos ir en contra de la naturaleza ella se encarga de mostrarnos su poder con inundaciones, olas de calor, huracanes, terremotos, etc. Esto es lo que se puede producir en un paisaje con cobertura arbórea superior al 80%. Bosques comestibles Agricultura regenerativa  Ganadería regenerativa con especies menores Turismo ecológico  Carbono Oxígeno  Agua Disney Baquero Umaña  @CNGANADEROS Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad