Centro de Negocios Ganaderos

EL ARTE DE PASTOREAR RESTAURANDO EL SUELO

5 años de experiencia en este tipo de pastoreo seguramente no son suficientes para aprender lo que la naturaleza ha hecho bien por años, sin embargo, voy a escribir lo que hemos aprendido hasta ahora para que sirva de guía a todos los que emprendieron esta aventura o están motivados a hacerlo, porque cuando entregas el conocimiento no se pierde, solo  va y regresa enriquecido.  A continuación enunció algunos de los tips que me han funcionado; ✅ Dar tiempo a la pastura que se va a renovar para hacer reservas suficientes  que le ayude a resistir y recibir las bondades del pastoreo intenso de la manada y tener una buena recuperación. ✅ Retirar el uso en el ganado de vermífugos y moléculas de antibióticos que puedan alterar la vida del suelo. ✅ Sin venenos, herbicidas y plaguicidas en potreros. ✅ Condicionar los animales a la suplementación de energía y proteína en la sal y otros suplementos económicos al menos 15 días antes de iniciar el pastoreo. ✅ El pastor debe identificar los lideres de la manada y lograr conexión con ellos mediante la voz y el tacto. ✅ Identificación de los animales y pesaje inicial. ✅ Baño contra mosca o garrapata con producto natural. ✅ Determinar del área de pastoreo según aforo y lote de ganado. ✅Realizar el aforo del pasto producido en un metro cuadrado. PROCESO Multiplicar este resultado por el area total del potrero en metros cuadrados, dividir este resultado en los días de recuperación si es en el llano al menos 60 días, dividir este resultado en la cantidad de forraje verde que consume un bovino adulto.             FÓRMULAS  _______________________________ AFORO: 0.7 Kg x metro ² AREA TOTAL : 250.000 m² TIEMPO DESCANSO: 60 días FORRAJE VERDE /ANIMAL: 50 Kg 0.7 x 250.000 = 175.000 kg de forraje 175000/ 60= 2.916 (área a pastorear en un dia) 2916 / 50= 58( # animales que soporta con los datos anteriores) Para poder medir el área que debemos dar al ganado nuestros operarios manejan una app llamada Avenza  ________________________________ ✅ Adiestrar el ojo y los sentidos para que los animales cumplan con el trabajo de restauración, pero mantengan y mejoren su condición corporal. El potrero debe quedar bien comido a ras en menos de 4 horas, por esto el area debe partirse en 4 o 5 subpotreros móviles para asegurar un mayor consumo y menor desperdicio. Los animales deben tener el triángulo del ijar siempre lleno al finalizar cada oleada de comida ,si no se logra hay que adicionar suplementacion y revisar el consumo de agua. ✅ Cuando la calidad y la oferta no sean suficientes debemos tratar de pasar de 4 cambios al día y ofrecer en la noche un área más grande de pastoreo. ✅ Recuerden siempre estimular dando vueltas entre los animales, hablándoles y cantando mientras el animal deje bosta y orina antes de pasar al subpotrero nuevo. ✅ Monitoreo de la rumia: los animales deben remasticar el forraje consumido para poder digerirlo y consumir nuevamente, por esto es importante que tengan el tiempo suficiente para descansar en áreas bien drenadas. ✅ El agua es vital. la cantidad, calidad y temperatura óptima para asegurar un buen consumo mas de 50 litros por animal día, no debe ser fria ya que los bovinos sienten dolor al tomarla pues carecen de dentina. ✅ La sombra ayuda a termoregular el animal por lo cual disminuye el gasto energético de la ración para cubrir esta función, sin embargo los animales han ido desarrollando características que ayudan a la adaptación a climas adversos y la comida abundante, ayuda para que los animales cubran su requerimiento energético. Seguramente he olvidado muchas cosas pero espero poder seguir escribiendo y que todos los que ya iniciaron el proceso regenerativo comenten y enriquezcan este blog. _______________________________ Para másinformación acceder a nuestras redes sociales Instagram: @cnganaderos Facebook: Centro de Negocios Ganaderos Youtube: Centro de Negocios Ganaderos ATT: Disney Baquero Umaña Medico Veterinaria y zootecnista Enamorada del orden caótico de la naturaleza. Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA DUMMIES REGENERATIVOS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA PASAR AL SIGUIENTE NIVEL Trato de recordar las preguntas que me hacen recurrentemente, espero que las respuestas lleguen a satisfacer o al menos a abrir la sed de conocer un poco más de este tema apasionante y con muchas sombras por lo insipiente en que se encuentra la investigación bajo estándares científicos. Tanto ganado en un área tan pequeña no compacta el suelo? NO, cada vez disminuye la compactación la medimos pero tambien la vemos porque cada vez las plantas crecen mas. Esta pregunta se responde midiendo en la misma época y lugar durante varios años con un penetrómetro es muy sencillo, el equipo mide la resistencia del suelo, tambien haciendo calicatas que muestren como las raices van logrando bajar cada vez mas y ayudando a que el suelo tenga entrada de aire y agua.  La razón es que los animales estan en la misma área de la finca solamente 6 veces por año el resto del tiempo esta en descanso, dejando concentrado el estiercol y orina para que plantas y vida del suelo se alimenten y se multipliquen, ayudándonos a mejorar el suelo en su estructura y materia orgánica. Es sostenible en el tiempo esta forma de hacer ganadería? Nosotros creemos que si ya que en poco tiempo incluso en menos de dos años logramos la sostenibilidad económica y trabajamos por llegar a la sostenibilidad social y ambiental. Esto se logra cuando se antepone el suelo vivo a la producción ganadera, entonces logramos que la naturaleza sea nuestra aliada y nos ayude a blindar el proyecto. Cuando manejan lotes grandes existe dominancia y eventualmente animales que no se adapten? Hemos detectado que el primer año de la implementacion del modelo un 10% de la población muestra no encajar en el sistema con perdidas de peso normalmente asociados a situaciones de inmunodeficiencia por enfermedades crónicas o falta de adaptación genética. Sin embargo el grueso de los animales encuentran en esta forma de pastorear en manada un bienestar adicional que obedece a la sensación de seguridad,el condicionamiento por la comida que les ofrece el pastor varias veces al día hace que disminuyan casi a cero las peleas y juegos de jerarquía social, nos aseguramos que la sal y el agua tengan suministro  suficiente y si detectamos un animal que repetidamente es molestado por el grupo lo aislamos un tiempo. Como manejan la cría? Igual en un solo lote de 300 – 400 animales dependiendo el acceso al agua, donde entran toros, vacas paridas, horras y novillas de vientre, los terneros al destete van para otras fincas pero van preparados para consumir forrajes desde los primeros meses de vida ellos al ver las vacas comer aprenden rápidamente, los partos son mas naturales no se apartan las vacas y el pastor presencia sin intervenir la mayoría de los partos. Como hacen para eliminar la garrapata en las fincas? Realizamos un protocolo de monitoreo y control estricto, todos los animales que entran a la finca son bañados con un producto natural altamente efectivo que mata todas las garrapatas en menos de 24 horas al contacto con el producto. Luego entran en un potrero de cuarentena y acostumbramiento al pastoreo donde están 8 o 15 días y antes de unirse a la manada se bañan nuevamente. Si vemos garrapatas adultas repletas traemos al corral el lote y bañamos selectivamente para evitar que las garrapatas se bajen al potrero y sigan su ciclo dejando en la finca miles de hijos. Esto que acabo de mencionar es apenas el 20% del control de la garrapata en la finca, el resto es la magia del pastoreo regenerativo, al pastorear a ras las garrapatas que están en el suelo son mas vulnerables al sol, agua y aves, no quedan bostas en el potrero pues la vida del suelo las mineraliza rápidamente lo que deja sin nicho a la garrapata en los estados que vive fuera del animal. El pastorear pastos de mas de 60 días no hacen que pierda su valor nutricional? Cuando me hacen esta pregunta me devuelven a mi clase de nutrición animal donde me explicaban como funcionan los rumiantes y la ventaja que tienen al tener millones de bacterias que trabajan para ellos desdoblando alimentos fibrosos y haciéndolos parte de su estructura microbiana, para luego ellas al morir y ser expuestas a los jugos gástricos y absorbidas en el intestino logran alimentar con calidad superior a lo que consumió el animal, para que esta sinergia se dé necesitamos volumen de alimentos suficientes, rumia, agua, urea y energía disponible de manera constante para que esa población microbiana sea estable ,se multiplique y muera. Por esto mientras el proyecto esta inmaduro es necesario suplementar con energía, proteína y minerales los animales para potencializar la multiplicación de bacterias celuloliticas, generando ganancias individuales muy buenas pues al mejorar la velocidad de degradación los animales consumen mas forraje y logramos que las ganancias de peso sean iguales o mejores a las que tendrían en un comportamiento de consumo selectivo o de pastos tiernos.  Cual es la ganancia diaria de peso de los animales bajo este modelo? El primer año no exigimos ganancias de peso superiores a 300 gramos día pues los forrajes que consumen son de baja calidad. Responder esta pregunta siempre me genera muchos conflictos internos debido a que nosotros hablamos de población no de individuos y hablamos de kilos por hectárea año no de ganancias de peso individual. Por eso si contesto como individuo algunos pierden peso y otros ganan peso. Pero si contesto como población la respuesta sería pesamos los animales en ayuno a la entrada a la finca, siempre a la misma hora cada uno o dos meses realizamos control de peso para establecer la ganancia promedio del lote y tomar decisiones de tratamiento o descarte por ganancias inferiores al promedio del lote durante 2 pesajes consecutivos. Cómo sé cuánto ganado puedo alimentar a pasto en mi finca? Es muy fácil, tomas un cuadro de 50cm x50cm y lo lanzas 4 veces en el área que esta lista para pastorear, cortas el forraje hasta donde comen los animales en nuestro caso a ras, al sumar los 4 resultados… Seguir leyendo PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA DUMMIES REGENERATIVOS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad