Centro de Negocios Ganaderos

PREGUNTAS FRECUENTES EN TORNO AL PROYECTO DE CARBONO 3927 SOSTY-CARBONO LOCAL

A continuación les compartimos algunas de las preguntas más frecuentes en torno a nuestro proyecto de carbono en proceso de certificación bajo el estándar Verra. 1.¿Todavía estamos a tiempo si quisiéramos participar para vender las capturas de carbono generadas entre enero de 2020 y enero de 2023? En caso de que así fuera, ¿hasta cuándo tenemos plazo para firmar el acta de intención? R:/Si, hay fecha hasta el 31.01.2023 de pre-registrarse y firmar la carta de intención. Después del análisis inicial (papeles legales y de admisibilidad al programa) continuaremos con la firma de contratos hasta 15.02.2023 . En este enlace Carta de intención, se puede subir la carta de intención firmada, la estamos actualizado en su versión final donde incluimos los comentarios recibidos. 2.En nuestro caso, una sociedad es la propietaria del predio y otra la que desarrolla la actividad ganadera; ambas son de la misma familia. ¿Las dos sociedades debería suscribir el acta o esta última se ajustaría en consideración a esta particularidad? R: / Este caso particular y dados los casos de arrendamiento, vamos a generar un documento donde el propietario cede los derechos de manejo de los créditos de carbono al arrendatario o empresa operadora. 3.Tal como como interpreto la cláusula 2.3., ésta establece la obligatoriedad para el ganadero de realizar actividades como las que relaciono a continuación desde el momento de la firma de la carta. El incumpliendo de cualquiera de dichas labores permitiría activar la cláusula penal en su contra en caso de no resolución de la situación después de 10 días de notificado el no cumplimiento. ¿Es correcta esa interpretación? En caso de que no lo fuera, ¿se podría modificar la redacción para que estas actividades no quedaran como una obligación del ganadero? Siembra de leguminosos en los pastizales.  Generación de productos no maderables, tales como carne, leche, frutos, miel, semillas, y otros productos no maderables. Investigación técnica y científica que promueva el desarrollo de conocimiento de la Ganadería regenerativa en Colombia. Generación de espacios de educación y divulgación ambiental R:/ Muchas gracias, dado esta inquietud modificamos la redacción de la carta las únicas actividades que se certifican son la de rotación de ganado en pasturas. Las otras listadas quedaron nombradas como actividades netamente de ejemplo que están acorde al proyecto, es decir no obligatorias 4. Considero que valdría la pena para efectos de claridad entre las partes que se describiera en detalle cuáles son las clases de costos que se deducirán de las ventas de los bonos para el cálculo de las ganancias del proyecto, si fuera posible con una estimación del valor de los mismos. ¿Algunos de dichos costos estarían constituidos por servicios que prestarían Carbono Local y/o Sosty? R:/ Los costos finales todavía no están 100% finalizados ya que depende del número de inscritos y hectáreas para medición etc. Te comparto la diapositiva con los costos más significativos de Carbono local+ y Sosty que se presentó en la socialización, y de acuerdo con nuestro plan de financiación estos costos representan del 15-20% de las ganancias obtenidas con la venta de créditos a 15 EUR/tCO2e capturada en pasturas. Los costos de los ganaderos se asumen que ya fueron invertidos, lo que significa más ganancia para el ganadero. 5.Entiendo que se estima que los costos del proyecto equivaldrán al 20% de los ingresos por los bonos de carbono. ¿Qué sucede si los costos reales terminan siendo superiores a dicho porcentaje? ¿Y si terminan siendo inferiores? R;/ Los cálculos los hemos calculado bastante holgados y conservadores, es decir sin descuentos por económica de escala. Otros costos como los de certificación son más bien fijos ya que son publicados por el estándar y por los validadores. El costo más representativo es la medición de carbono orgánico en el suelo en las fincas y aquí también tomamos valores bastante conservativos, es decir creemos que los costos van a ser menores y no mayores. En el caso que sean menores y así como los mostraremos en los balances financieros del proyecto en cada periodo de verificación se moverán a las ganancias netas y se repartirá en los porcentajes mencionados (65% productor ganadero – 35% Operadores) 6.Entiendo según lo indicado en la cláusula 5 que una vez firmada la carta de intención el propietario del predio no podría buscar la venta del predio hasta la terminación de los 5 meses de vigencia de la carta. ¿Es correcta esa interpretación? R:/ El firmar la carta de intención no es vinculante (el contrato si), esto se refiere a que cuando el o los propietarios firman Sosty y Carbono local+ empiezan el al proceso de debida diligencia para hacer los análisis de carbono, análisis de participación, etc. Si se vende es decir que el dueño/a cambia debemos empezar de nuevo (en caso que el nuevo dueño desee participar). Por eso recomendamos mejor si se piensa vender en los siguientes 5 meses hacer que el nuevo dueño firme la carta de intención , o abstenerse de incluir el predio en el proyecto. Si se puede vender, solo que al hacerlo desvincularíamos el predio del proyecto en caso de no haber cesión del contrato. 7. Sería conveniente que en la carta de intención se hiciera mención a los ingresos que recibirán el proyecto y el ganadero por la eventual reventa de los bonos de carbono. R:/ gracias, también incluimos esto explícitamente en la versión nueva de la carta, esto es un modelo nuevo e innovador que se está empezando a manejar en Europa y se habla potencialmente de un 2-3% sobre el precio final sobre la segunda y tercera venta que obtendría el proyecto y se distribuiría en los mismos porcentajes mencionados de la venta de los créditos. 8. ¿El valor de los bonos de carbono que constituye el “buffer” del proyecto que establecerá Verra, el cual se comenta en el video que será de entre el 10% y el 40% del valor total de los bonos, se “pierde” de manera definitiva o se recupera en algún momento en el futuro? R:/… Seguir leyendo PREGUNTAS FRECUENTES EN TORNO AL PROYECTO DE CARBONO 3927 SOSTY-CARBONO LOCAL

LA GANADERIA EN NUMEROS

Cómo sobrevivir a los cambios y adaptarnos? Saben cuánto le cuesta producir a un ganadero? Por estos días he estado revisando costos y veo que no ha estado fácil y este año las proyecciones no nos permiten ser tan optimistas pues cuando se unen los problemas productivos y los de mercado quedamos  ante escenarios muy complejos. Un ganadero debe producir entre 6 y 7 kilos por animal mes solo para pagar los gastos de mantenimiento, pasto, sal, mano de obra y medicamentos y otros  4 kilos para pagar la financiación del dinero que cuesta el ganado. Algunos dirán producir 10kg mes es muy fácil, pues les cuento que el año 2022 no fue así, el fenómeno climático paso factura y se llevó de 3 a 4 kilos por animal / mes. Los ganaderos son dados a contar cuando ganan 20 kilos pero se callan cuando pierden y eso lo único que hace es arrastrar un problema. Si les gustó comenten, cuando compartimos y generamos espacios de confianza todos ganamos. Disney Baquero @CNGANADEROS Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

COSTEANDO LA GANADERIA

La pregunta que siempre corcha a los ganaderos, cuánto le cuesta producir un kilo de carne? La respuesta es fácil de dar si se tiene información, lo cual no es lo más común en el campo, ya que existen muchos valores ocultos y otros que no se llevan al gasto, pues trabajan sobre tierras compradas/heredadas  y en ocasiones no ponen el costo financiero o de oportunidad del capital que se invierte para comprar el ganado. La fórmula más fácil es Total gastos año _____________________ =costo kg  Total kg producidos año Pero cuáles gastos y como se sacan los kilos producidos? ✔️Costo de oportunidad de arrendamiento de la tierra ✔️Nómina ✔️Insumos  ✔️Costo financiero del capital del ganado ✔️ Depreciación de inversiones en infraestructura corral, cercas, acueducto. Kilos producidos ( kilos finales+ kg vendidos)-(Kilos iniciales+kilos comprados) = kilos producidos En una finca de 100 has 2022 Total costos y gastos Costo de oportunidad de arrendamiento de la tierra $40.000.000 Nómina $28.000.000 Insumos  $50.000.000 Costo financiero del capital del ganado $98.000.000  Depreciación de inversiones. infraestructura corral, cercas, acueducto. $10.000.000 TOTAL EGRESOS $226.000.000 Producción de kilos (112.000+ 40.000)- (90.000 + 26.000)= 36.000 kilos producidos año COSTO DE PRODUCIR KG CARNE $ 226.000.000/ 36.000 = $6277/kg El costo promedio de venta del ganado en la zona fue de $8.000/kg Para poder tener indicadores y metas productivas definitivamente hay que tener información, por eso este año puede empezar pesando todos sus animales para tener los kilos iniciales y registrar todas las compras y ventas así al final del año al pesar todo el ganado podrán determinar cuántos kilos produjo la finca. Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

EL MUNDO QUIERE MAS BOSQUES

Las ciudades necesitan comida y el campo es el que debe producirla, en Colombia se cultivan 7 – 8 millones de hectáreas pero no es suficiente para ser autosuficientes y cubrir los requerimientos alimentarios de la población, por otro lado el mundo está pidiendo producción de alimentos con cero deforestación, liberación de tierras para restaurar bosques que ayuden a frenar el cambio climático y asegurar la vida de la megafauna y la especie humana. Sin embargo, cada año se talan en Colombia entre 100 y 200 mil hectáreas de bosque amazónico en busca de apropiarse de tierras, ampliar la frontera agrícola licita e ilicita y praderizar para llevar ganado a estas áreas, de esta forma después de unos años comercializan la tierra como fincas productivas a un costo de hasta 10 millones de pesos por hectárea. Ante este panorama Colombia está en el visor internacional como uno de los países que por condiciones edafoclimáticas y vocación de la tierra es más valioso para restaurar los bosques que para agricultura o ganadería industrial.  Se han desarrollado  estímulos que van desde 6 millones hasta 20 millones de pesos por hectárea para restaurar los bosques y conservarlos, sumas nada despreciables que podrían lograr desatar la fiebre del bosque.  Hace 500 años en Colombia la mayor parte estaba cubierta de arboles, en la medida que llegó la civilización el gobierno emitió leyes obligando a los colonos a tumbar bosque para adjudicar la tierra, llegando asi a 30 millones de hectáreas deforestadas que actualmente son áreas de uso agropecuario, hoy las prioridades son diferentes lo que vemos que va a pasar en los próximos años será la reconversión productiva con enfasis en el paisaje y la restauración de ecosistemas. La ganaderia ha sido una actividad que ha sobrevivido en el tiempo a pesar de las condiciones climáticas, políticas y sociales, con una utilidad que va desde 200 mil hasta 700 mil pesos por hectárea año. Colombia viene haciendo la transición hacia una ganadería basada en la sostenibilidad ambiental, social y económica, se piensa que de esta manera se lograrán liberar áreas de uso pecuario para área forestal sin disminuir el hato ganadero. La balanza ahora está entre la producción de alimentos y los bosques y sus servicios ecosistémicos, estamos en un momento de la historia donde la adaptación y resiliencia serán la herramienta más importante para sobrevivir. Disney Baquero @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

MANUAL DE GANADERIA PARA INVERSIONISTAS

Quisiera escribir todo lo que creo debe saber un  inversionista Neoganadero para disfrutar de la ganadería y tener una liquidación ajustada a lo esperado. Hace muchos años alguien me dijo la ganaderia era un negocio de baja rentabilidad y bajo riesgo pero alto en satisfacción, claro, si logramos conectar con la naturaleza y la actividad de producir alimentos. También creo que la clave está en diversificar, tener ganado en varias fincas, especie, etapa productiva y en diferentes épocas del año. Sosty es un aliado estratégico que ayuda a disminuir los riesgos y a tener una relación tranquila y sana con el productor. 1.LA FINCA:  Hay muchas variables a tener en cuenta que ayudarán a tomar una mejor decisión: Ubicación, distancia a la ciudad principal más cercana, corral de manejo, precipitación anual, tipo de forrajes, acueducto, número de potreros, certificado de uso del suelo, registro sanitario, último registro de vacunacion.  2. GANADO: Especie: Búfalos o vacunos, los búfalos tienen muchas ventajas por su rusticidad en conversión alimenticia y fertilidad, sin embargo, al ser una especie relativamente nueva en Colombia la comercialización de hembras es más apetecida por el mercado buscando crecer el hato y los machos normalmente cuestan mil pesos por debajo de los vacunos. Sexo: Machos o hembras. Tipo: Carne, leche o doble propósito. Raza: cebuina, taurina o cruzado. Etapa productiva: hembra o macho lactante de 0 a 9 meses, hembra o macho levante de 9 a 18 meses, machos de ceba más de 18 meses, novilla de vientre, vaca horra, vaca parida, vaca de ceba. 3. Tiempo de comprar Octubre a marzo es época de precios bajos por la época seca en la mayor parte del país. Sin embargo, si la finca para donde los lleva no tiene suficiente cantidad y calidad de  forraje los animales solo mantendrán el peso hasta que empiece a llover. 4. Tiempo de vender Los últimos años el ganado de levante ha estado por encima del precio del ganado gordo, sin embargo, depende mucho de la época del año pues hay mayor demanda en épocas donde los forrajes son abundantes de abril a Octubre en la mayor parte del país. 5. Cómo se realiza la compra y la venta del ganado? Potrero báscula En feria En Subasta En frigorífico  De contado? Idealmente  Crédito? Solo a algunas empresas grandes con solidez en el mercado y con precio mayor al de contado. Son muchos detalles que realmente se requeriría escribir un libro, por eso es tan importante generar una relación de confíanza en la experiencia de Sosty y del productor, visitar los proyectos y estar en las reuniones virtuales. Un abrazo regenerativo y gracias por ayudar a transformar la forma de producir nuestros alimentos. Disney Baquero U @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

SER OPTIMISTA, REALISTA O RESILIENTE

Un escenario económico complejo para todos, que pone a prueba nuestra resiliencia, los insumos subieron, los salarios también, los arriendos suben y todo esto afecta directamente el costo de producción hace 5 años el costo era $3900/kg hoy $6000/kg , vendemos ganado en finca a precio promedio $7500 /kg es decir un margen de $1500/kg y producimos entre 200 y 400 kg por hectárea/año. Un panorama que nos obliga a cuidar cada centavo y cada gramo de ganancia de peso. Los ganaderos no estamos preparados para absorber el efecto del cambio climático y la económia , muchos están evaluando vender el ganado y poner el dinero en CDTs, arrendar o vender las tierras y otros diversifican para tratar de sobrevivir un año más. No es fácil ser optimista pues trabajamos muy duro y con alto riesgo, los últimos 5 años hemos preparado un camino pero es muy poco tiempo para crear resiliencia, hacemos las cosas lo mejor posible producimos alimentos sanos, libres de químicos, deforestación, maltrato animal, protejemos la fauna y la biodiversidad, pagamos más del salario mínimo, capacitamos los operarios y hacemos ganadería colaborativa permitiendo que muchas personas de la ciudad se involucren en la producción, hacemos parte del primer proyecto de carbono en ganaderia regenerativa aún así 2023 será un año difícil sin duda, no esperamos crecer, esperamos sobrevivir y poder asegurar alimentos sanos a las grandes ciudades y a nuestras familias. Unidos y con visión regenerativa podemos lograrlo. Disney Baquero U @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

RECONVERSION GANADERA

En nuestras manos está el inicio de la reconversion de la ganadería en Colombia, La Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa nos une y fortalece, somos trópico, biodiversidad, capturamos carbono, tenemos forraje todo el año, producimos carne y leche cosechando sol  y agua con las plantas. Alimentamos el suelo con el estiercol de nuestro ganado, el agua que usamos para producir es de la lluvia, no dependemos de fertilizantes de síntesis, no deforestamos, nuestros suelos son cada vez más fértiles y resilientes frente al cambio climático.  Los jóvenes quieren aportar energía, innovación tecnológica y sensibilidad ambiental, por eso se suman a este movimiento por regenerar el campo. En la ciudad necesitan los alimentos saludables que producimos y cada día más chefs y consumidores responsables apoyan y forman parte de este círculo virtuoso de la naturaleza. En Acoganar estamos orgullosos de poner las bases de la transformación de la ganadería en Colombia, en menos de 5 años hemos logrado iniciar el proceso en 100 mil hectáreas y nuestra meta es un millon de hectáreas. Somos orgullosamente ganaderos regenerativos. Si quieres ser parte de esta manada solo tienes que enviar un correo solicitando los formularios y costo de inscripción a Informacion@acoganar.co  Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Y CUAL ES EL AFAN?

En el campo moderno nos obligan a no perder tiempo y vivimos acelerando los procesos, con la disculpa de ser más productivos, claro cuando nos miden en tamaño quizás el que produce el tomate más grande o el ganado más grande  será el mejor productor, pero y si para llegar a ese tamaño gastamos el doble o el triple de recursos económicos y ambientales eso  nos deja en el mismo lugar? o quizás en un lugar más oscuro donde la naturaleza se vuelve fertiadicta y hostil. Sus controladores biológicos se vuelven super plagas porque alteramos el equilibrio. No valoramos el daño colateral o el problema secundario que estamos creando, estamos cruzando la línea de no retorno, la naturaleza va a seguir, somos nosotros como especie la que se autoelimina. El alimento está mal repartido, la huella de transportar alimentos es enorme, los desperdicios tambien, el paquete tecnológico ha querido suplantar la función de la naturaleza y como consecuencia tenemos 90% de suelos compactados, con baja infiltración de agua y aire, con baja actividad biológica, sedimentación de los ríos, acidificacion del océano, clima, baja resiliencia ante efectos climáticos, políticos o sociales y cada vez alimentos menos densos nutricionalmente. El campo no puede vivir sin la ciudad y la ciudad no puede vivir sin el campo, pero debemos respetar el tiempo de la naturaleza, alimentar mal a millones o restaurar el 90% del suelo para que tengamos alimentos en abundancia y calidad para todos. No tomemos más atajos, somos nosotros los que podemos parar, no es más rico un animal que no ha vivido al menos la mitad de su esperanza de vida, o el que es manipulado genéticamente para producir más grasa, es más rico el animal que vivió feliz con abundante comida llena de biodiversidad , agua, buen trato, libre de plagas, si queremos terneza existen nuevas formas de lograrlo que no implica matarlo antes de tiempo, el último día del animal puede anular un buen proceso de engorde, transporte adecuado, maduración en frío, en seco, cocción lenta. Cuando conectamos la cadena vemos que tenemos una gran oportunidad de crear juntos una nueva realidad. Esto es una carrera de supervivencia y no de velocidad. Disney Baquero Umaña @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

LO QUE TODO GANADERO PUEDE HACER PARA SOBREVIVIR AL CAMBIO

Muchos estamos nerviosos, con incertidumbre y esperando como reaccionar ante el cambio de gobierno, pero todos tenemos la forma de blindarnos ante lo que se venga en temas tributarios, ambientales, jurídicos y sociales. 1. Hay que mostrar la cara de la ganadería buena, somos muchos los que no deforestamos, no quemamos, conservamos bosques, no usamos venenos, pagamos más del salario mínimo y además producimos carne, leche con bienestar animal y servicios ambientales. 2. Si trabajamos en manada las fieras no se acercan. Nuestra manada ACOGANAR Y SOSTY. 3. Si nos mostramos sólidos y estandarizamos algunas prácticas como por ejemplo:  ✅ Mejorar la calidad de vida de nuestros empleados  🌱Todos tenemos el Polígono de nuestros predios ✅ Tenemos el registro sanitario del predio y la Autorización Sanitaria de Inocuidad,  ✅ Todos tenemos las chapetas oficiales de trazabilidad ✅ Todos tenemos el análisis de deforestacion, uso del suelo. ✅ Todos medimos la huella de carbono. ✅ No usamos herbicidas, plaguicidas, ni hormonas. ✅ Trabajando en la restauración del suelo ✅ Trabajando en biotipo animal  Esa línea base es la que debemos tener, así no solo no nos pueden hacer daño sino que nos buscarán para ponernos como ejemplo. La ganadería regenerativa es resiliente llego la hora de demostrarlo. Vamos a transformar el sistema alimentario y tenemos un mecanismo que conecta a los consumidores responsables y eso es llegando a las casas con productos de la ganadería regenerativa ORINOCOORIGEN y ACOGANAR COMERCIAL. Disney Baquero  Ganadera regenerativa   Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

MENOS RECETAS MAS HOLISMO

Es menos complejo de lo que parece, lo hacemos todo el tiempo en nuestras vidas, somos una parte de un todo que se conecta, se contrae y se expande, la escala de grises es amplia y no va a ser fácil pasar de la receta a la observación, contextualización y manejo agroecológico, como decía un amigo lo que hoy es ciencia mañana es mierda, nos han querido vender una semilla de pasto maravilla,  una raza de ganado maravilla, medicamentos mágicos, sales o suplementos milagrosos y máquinas que reemplazan a los humanos o a la naturaleza; pues al empezar a entender los procesos naturales nos damos cuenta que definitivamente teníamos una venda en los ojos, que la naturaleza se toma su tiempo pero que una vez empiezan a darse los procesos es exponencial, llena de sinergias y hace todo sencillo y gratis.  Qué hacer para dinamizar los procesos naturales? tratar de no interferir pero si se puede facilitar, los rumiantes recogen forrajes fibrosos, los transforma en algo de mejor calidad y nos entrega en la orina y heces el combustible para activar los suelos, pero cómo aumentar en volumen y calidad de las heces holisticamente? Les voy a dar algunas soluciones nuestras pero seguramente uds en su entorno encontrarán muchas mas: ✅ Dejamos que los pastos se maduren buscando cantidad y mayores reservas para el siguiente rebrote. ✅ Si definitivamente no hay suficiente biomasa menos de 500 gr/m², buscamos a nuestro alrededor fuentes económicas como los subproductos de la palma de aceite para hacer un aporte extra. ✅ Si tiene poco pasto y el vecino tiene mucho ganado le puedes ofrecer gratis un pastoreo nocturno o intensivo por pocos días para cosechar a fondo el forraje en el menor tiempo posible máximo un día, estilo majada. Asegurando que queden concentrados en menos de 50 metros cuadrados por animal y certificando que no hayan sido tratados con venenos o moléculas dañinas para la vida de los suelos y las aves. ✅ Después de hacer esto dejamos que la vida del suelo se alimente y le entregue a las raices de los pastos los nutrientes suficientes para ofrecer mayor biomasa y calidad en el siguiente pastoreo. ✅ Nos concentramos en fortalecer el sistema de cerco eléctrico y la red hidráulica para poder agrupar un numero importante de animales. ✅ Paciencia, observación y disciplina es la clave, el ganado se educa si garantizamos comida, agua, cerca eléctrica y manejo. Siempre hay oportunidad de mejorar cuando medimos, por esto los indicadores biológicos, sociales y ambientales que definamos son pieza fundamental para lograr poner a andar la máquina de la regeneración. @cnganaderos Disney Baquero Umaña Medico Veterinaria y Zootecnista. Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad