Centro de Negocios Ganaderos

INVERTIR EN GANADERÍA EN 2023 ?

Para poder hacer predicciones acertadas debemos conocer algo de contexto y de la historia cercana de la ganadería en Colombia. Para generar los pronósticos se necesitan insumos de ciencia y tecnología, utilizar datos tanto del estado actual como de estados pasados, por medio de los registros obtenidos por las estaciones meteorológicas , indicadores sociales, económicos.  Esta información nos permite crear escenarios optimistas, realistas o pesimistas. Sin embargo la ganadería tiene una alta afectación externa cuyos efectos el sistema no los logra absorber 100% con resiliencia, por ejemplo el cambio climático, la seguridad, la globalización de la economía, los problemas sociales y de salud pública. Al inicio del 2022 los ganaderos vivieron un alza de precios del ganado de reposición, seguido del fenómeno de la niña con un 30% más de lluvias en todo el territorio, con tasas de interés bajas, post pandemia muchas personas quisieron ver el campo con posibilidad de inversión. A finales del 2022 posterior al cambio de gobierno, vino la desaceleración de la economía nacional y mundial, el efecto de la guerra de Ucrania – Rusia, el aumento de las tasas de interés y la disminución del consumo de carne por presión social y perdida de la capacidad adquisitiva. Con estos precedentes que nos espera el 2023?  La pregunta del millón. Estamos ante un escenario complejo de mercado y variabilidad climática. Y  surgen nuevos elementos: Un barco que transporta ganado en pie al medio oriente resulta con 4 ton de cocaína  Brasil se auto bloquea para exportar carne a China ante la posibilidad de la enfermedad de las vacas locas. La leche duplica su precio por baja oferta. Se empieza a visibilizar la ganadería que aporta servicios ecosistémicos y a recibir financiamiento climático. Se anuncia fenómeno del niño. El salario mínimo y la inflación suben. Australia, USA y Argentina empiezan a retener vientres para aumentar el hato que venía disminuyendo por efecto de las sequías. Muchos optarán por sacar el dinero invertido en ganado y ponerlo en CDTs, que es una decisión válida y de bajo riesgo. Pero que pasará en el agro si muchos deciden no apostar a la producción? Solo queda una predicción posible, solo se mantendrán los que logren superar este año, los que por volumen tengan privilegio a la hora de comercializar, los que tengan una actividad primaria que genere excedentes de capital, los que hayan iniciado la reconversión ganadera, los que reciban financiamiento climático y  tengan una comunidad de consumidores responsables que les ayude a permanecer en el mercado.  La cosecha vendrá en los siguientes años como premio a la resiliencia, a la seguridad alimentaria, a la salud de los ecosistemas, a una nueva cultura de raíces campesinas. Cada quien decide dónde y cuando entrar o salir, yo decido quedarme, resistir porque creo  que la salud de la sociedad depende del campo y porque mi trabajo me hace feliz, la verdad no me imagino haciendo otra cosa. Sosty Disney Baquero @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

GANADERIA REGENERATIVA Y RELEVO GENERACIONAL

Para el 2022 el 23% de la población colombiana vive en el campo, cerca de 12 millones de personas. El censo también arrojó que de la población total que vive en las zonas rurales, el 20 por ciento -es decir unos 2,2 millones de personas- son niños y jóvenes entre 10 y 19 años, mientras que cerca del 28 por ciento de los campesinos tienen más de 50 años. Tratando de entender la dinámica del relevo generacional en el campo, decidí preguntar a un joven que decidió tomar por los cuernos el rol de ganadero: Anderson cuéntanos por qué terminaste trabajando en el campo? Todo comenzó a inicios del año 1994 cuando mi abuelo don Pedro landinez y mi bella abuela la señora rosana Becerra adquieren su predio denominado providencia en la vereda de volcán blanco en el municipio de aguazul Casanare, desde este entonces somos una familia dedicada a la ganadería y un poco de agricultura con los productos típicos de la región como plátano, maíz, yuca y malanga.   De este bello matrimonio de 55 años a la fecha y dos hijos fruto de su amor (Pedro Mario landinez becerra y rosa Yaneth landinez becerra) se desprende un relevo generacional profundamente enamorados de la ganadería y en calidad de nietos decidimos apalancar el proyecto ganadero de mis abuelos incursionado en las redes sociales, la capacitación y la búsqueda de nuevos conceptos a fin de fortalecer nuestro proyecto familiar!  En época de pandemia nos enfocamos en estudiar minuciosamente las formas de hacer ganadería en el mundo, y por gracia de Dios encontramos un equipo de jóvenes que nos orientaron y guiaron a la conservación de lo que se tiene, amando lo que se hace y atendiendo a los cambios que se vienen.  De esta manera iniciamos una capacitación virtual, un seguimiento constante de cómo el mundo necesita otro modelo, dialogamos, conversamos y caminamos todo nuestro predio familiar a fin de tomar decisiones que nos acompañarán a repotenciar el trabajo de tantos años de nuestros abuelos.  Incursionando con Sosty comprometiéndonos a seguir un protocolo de conservación, cuidado del medio ambiente y un modelo diferente de producción; ganadería regenerativa.  Hoy estamos incursionando en más conceptos como bonos de carbono, compensación ambiental para Ecopetrol y otras entidades de hidrocarburos, hemos incursionando también en capacitación de turismo a fin de hacer de nuestra empresa ganadera y hotel de nuevas espectativas, nuevos conceptos y amplio espectro produciendo y conservado.  Relevo generacional! Anderson y sus hermanas Carolina y María Fernanda Sandoval gracias por poner la juventud y energía que necesita la ganaderia en estos tiempos. Después de escuchar cada vez más y más historias de jóvenes y niños que conectan con la ganaderia regenerativa renace la esperanza de cambiar los números y volver atractivo el campo para todas las personas. Disney Baquero @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

SOSTY INNOVACION Y SOSTENIBILIDAD

Sosty no para de sorprenderme, hace un par de años yo creía que la ganaderia regenerativa iba a transformar la producción del campo, porque era escalable, replicable y conectaba con el consumidor final y los objetivos de desarrollo sostenible, sin embargo, no me imaginaba como llegar a todo el mundo. El camino inició con fincas piloto en figura de arrendamiento, escuela de ganadería para los llanos orientales, documentación del proceso línea base y proceso (papers), suplementacion nutricional estratégica, redes sociales, blog, ayudar a crecer la asociación de ganaderos regenerativos, buscar nuestro ganado con  biotipo funcional, market place Orinocoorigen para la carne y subproductos de las fincas, pero sin duda el mayor logro hasta ahora y uno de los más visibles es la plataforma de ganaderia colaborativa Sosty. Por qué Sosty es para mí de lejos el mayor logro? Porque con el apoyo tecnológico se están logrando automatizar los procesos técnicos y administrativos de la ganaderia con una fuerte visión en el desarrollo regenerativo y la sostenibilidad. Sosty en dos años logró llegar a 10 mil hectáreas, 8000 animales, en 35 predios , más de 2500 inversionistas comprando desde 100kg de un animal. Con un equipo pequeño de menos de 20 personas es capaz de manejar procesos de una ganadería de miles de vacas distribuidas en muchos predios, en diferentes lugares y bajo condiciones edafoclimáticas diferentes. Actualmente opera 100 proyectos ganaderos desde 50 animales en engorde o cría pero podrían ser mil proyectos. Estas son las actividades o procesos que ha logrado automatizar. ✔️Búsqueda de productores ✔️Perfilamiento ✔️Diseño de proyectos ✔️Contratos ✔️Pólizas ✔️Facturación  ✔️Análisis de riesgos ambientales y sociales  ✔️Visitas de control y seguimiento ✔️Buenas prácticas ganaderas ✔️Huella y monetizacion del carbono ✔️Compra y venta de ganado ✔️Seguimiento en línea a cada proyecto. ✔️ Liquidación de proyectos  ✔️ Comercializacion de ganado Sosty es como una máquina que hace fácil ser ganadero de un animal o de miles. Por ahora todos los servicios de la plataforma son para usuarios de nuestros proyectos, pero mi sueño es que grandes empresas ganaderas contraten este paquete tecnológico que involucra alcanzar la sostenibilidad y el contacto con sus clientes de manera transparente y confiable. Alguien me preguntó cuál es el futuro de la ganaderia regenerativa? Relevo generacional, ciencia práctica, tecnología y redes colaborativas para sanar el suelo, las planta, los animales y los humanos. Disney Baquero @Cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

DE LA FINCA A LA MESA

Entender el precio de la carne requiere conocer el proceso desde la finca, los diferentes eslabones de la cadena y las mermas o ineficiencias dónde vamos perdiendo kilos. Siempre nos dijeron que la ganaderia era un negocio de ganancia, pero los que han llevado las cuentas saben que  genera riqueza pero no excesos, incluso en época donde el costo financiero del dinero es alto no resulta un negocio tan atractivo. CUANTO CUESTA PRODUCIR EL ANIMAL PARA LLEVARLO A PESO DE SACRIFICIO CERCA DE LOS 500 KG EN DOS AÑOS. ✔️ Costo financiero del capital para la compra del ternero desteto de 180 kg 1.620.000 x 14% E.A  453.600 Aquí ya tenemos  2.073.600 ✔️Costo de mantenimiento del animal Este valor está en un rango desde los 50 hasta los 70 mil por mes Si tomamos 60 mil/mes durante 24 meses que va a durar la ceba. $1.440.000 costo de mantenimiento Al ganadero normalmente le pagan el animal en finca dependiendo la distancia al centro de faenado entre $8000 y $8500  el kilo del animal vivo. Es decir un novillo de 500 kg en finca se vende en promedio a: $4.125.000 Es decir el productor obtiene una ganancia de: $611.400 en dos años El que transforma compra el animal vivo y debe iniciar su costo transportando el animal al frigorífico y al recibir la carne en canal más vísceras y piel iniciar la comercialización. Aquí el novillo tiene otros costos y es donde las personas no entienden por qué si al ganadero le pagan a $8.000 el kilo  en el supermercado cuesta $30.000 en promedio. Voy a mostrar cuánto pierde un novillo de 500 kg en cada etapa: Transporte        40 kg Faenado            210kg Desposte           63 kg Empacado         10 kg Refrigeración.   10kg Es decir un novillo de 500 se convierte en 167 kg de carne en la mesa, lo cual hace que en este punto el kg de carne ya cueste 3 veces más de los que costaba en finca y sin sumar el pago de cada proceso que hace que un kg de carne en la finca pase a costar 4 veces para llegar a la mesa. Para conocer estos valores y etapas del proceso tuve que vivirlas y fue así como entendí que el negocio de la carne genera  empleo, aporta a la seguridad alimentaria, genera ganancias pero no excesos, pero que la mayor satisfacción se encuentra en conocer el valor agregado de un trozo de carne, lo que aportó al ecosistema, a la economía y a la sociedad. Orinocoorigen es nuestro Marketplace para llegar a consumidores de Bogotá y Villavicencio, van a encontrar precios desde $32.000-55.000 el kilo dependiendo el corte, pero toda va a ser de origen de los llanos y de ganaderia regenerativa libres de hormonas, de fertilizantes de síntesis de plaguicidas, para poder alimentar con tranquilidad a sus hijos. Bueno y la razón para que el precio del kilo de carne fluctúe tanto, es que desde el mismo animal existe una amplia diferencia en su carne, alguna es más tierna que otra, una tiene más tejido conectivo que otra, más grasa o menos grasa, y casi siempre la que más gusta es la que menos tiene el animal, por ejemplo un novillo de 500 kg solo tiene dos lomos finos que no pesan más de 4kg.  En fin para gustos los colores dicen por ahí, entonces cuando hay que vender el animal por partes se fijan los precios para recuperar la inversión y tener una utilidad como en cualquier negocio sostenible. Un abrazo regenerativo, Disney Baquero Umaña @CNGANADEROS Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

SOSTENIBILIDAD Y TECNOLOGÍA EN GANADERÍA

Dos factores en que la ganaderia tiene una amplia oportunidad de mejora y van a determinar el futuro del campo en Colombia. Hace unos años venimos hablando de Sostenibilidad de las empresas, pero en ganaderia nos hemos quedado cortos en la ruta para llegar a ella, sin embargo, todos la buscamos de una u otra manera basados en el pilar económico, social y ambiental,  pero la SOSTENIBILIDAD es una sola no va por partes y se compone de estos 3 factores en equilibrio y sinergias, que involucran el predio y la cadena para alcanzarla, en definitiva si el consumidor no se involucra, el comercializador sigue exigiendo vacas elefantes, el transportador llevando el ganado como caiga y el chef cocinando lomo, chata y punta, así el productor de carne no va a alcanzar la Sostenibilidad. «Los objetivos globales aportan a las empresas y organizaciones algo a lo que remitirse en sus propias labores de sostenibilidad y proporcionan un punto de partida para establecer sus propios objetivos y estrategias. La Agenda 2030 constituye un compromiso para conducir el mundo hacia un futuro sostenible y justo en el año 2030, terminando con la pobreza, combatiendo la desigualdad y la enfermedad, fomentando la paz, protegiendo el medio ambiente y actuando con urgencia sobre el cambio climático. Es crucial que todos los implicados participen para poder alcanzar los objetivos. Los objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible Pero en ganaderia cómo iniciamos este camino? La implementación de la ganaderia regenerativa busca marcar la ruta para alcanzar la sostenibilidad de las empresas ganaderas: El contar con una línea base nos permite fijar metas e indicadores y por esto uno de nuestros primeros pasos es el diagnóstico predial. 1.Plano uso y cobertura y salud del suelo 2. Regeneración de ecosistemas imitando la naturaleza y activando sus ciclos. 2. Presupuesto y flujo de caja, inversiones en infraestructura electrica e hidráulica. 3. Análisis de riesgos ambientales y sociales. 4. Trazabilidad 5. Buenas prácticas ganaderas  6. Bienestar laboral, trabajo digno 7. Plan de mejoramiento continuo  8. Articulación empresarial, redes colaborativas 9. Monetizacion de servicios ecosistémicos 10. Relevo generacional  11. Escuelas de campo de ganaderos para ganaderos. 12. Posicionamiento de marca con Sostenibilidad en todos sus productos. La transformación de la ganaderia en Colombia nos lleva a permanecer y trascender en el campo, conectando a los jóvenes y a los consumidores con sus alimentos y el medio ambiente. Suelo sano, plantas sanas, animales sanos y humanos sanos Disney Baquero @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

PROCESO DE VENTAS GANADO SOSTY

Es importante revisar los procesos y ajustar para obtener el mejor precio a la hora de liquidaciones parciales y totales. Los proyectos Sosty tienen un tiempo estimado por tanto un mes antes de su terminación se realizará un pesaje de control, vídeo tipo subasta y oferta a posibles compradores a través de subastas virtuales, plataforma. En este pesaje el ganado debe quedar separado para que sea fácil de mostrar a los posibles compradores y de movilizar en el momento que se determine la venta. El equipo de operaciones de Sosty debe hacer el sondeo de precios de la zona y si es un proyecto que tenga viabilidad de ser vendido por la plataforma Sosty En caso de que en ese mes no se haga la venta de todas maneras los animales serán pesados y liquidados con el precio de la subasta más cercana como referencia. Máximo 8 días después de terminado el tiempo del proyecto, el ganado será llevado a la subasta o feria comercial más cercana, si no pudo ser comercializado en finca. Una vez realizada la venta, Sosty factura y cobra para luego realizar la dispersión del dinero a cada neoganadero y al productor que deberán presentar una factura o documento equivalente de acuerdo a su participación. Los saldos se pueden consultar en la  App. Equipo de operaciones Sosty Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

ALTILLANURA DISECTADA O SERRANIA Y GANADERIA REGENERATIVA

Cómo hemos trabajado y aprendido sin morir en el intento? Con el apetito de tierras con vocación agropecuaria se abre una frontera poco investigada, poco conocida y definitivamente mal manejada por años, la altillanura colombiana, nada menos que 5 millones de hectáreas con vocación forestal y paisajismo, pero que necesitan un proceso de activación de los ciclos naturales para desencadenar la forestación natural. Tierras que van desde un millón de pesos hasta los 30 millones por hectárea, la actividad ganadera en suelos de altillanura disectada ha sido un motor de erosión y desertificación por el uso del fuego indiscriminado, ganados sin rotación de praderas y uso de arados. Sin embargo, la ganaderia regenerativa viene en un proceso de transformación de miles de hectáreas construyendo suelo, favoreciendo la forestación natural y logrando 100 – 200 kilos de carne por hectárea en 5 años frente a 10 kilos de la forma convencional. El camino no ha sido fácil, empezamos con ganado vacuno y actualmente estamos con cerdos criollos, búfalos y abejas. El aprendizaje ha sido con sangre, lo primero fue encontrar las especies adecuadas que resistieran estás condiciones hostiles, la cuestión era de supervivencia y la suplementación estratégica fue de gran ayuda mientras arrancaban los procesos naturales. El proceso Línea base, plano, análisis de suelo y plantas,diseño de infraestructura electrica e hidráulica. Implementación Afortunadamente los predios que hemos intervenido ya llevaban varios años sin quemas, así que el suelo estába menos expuesto y había una paja bastante difícil de digerir, sin embargo logramos incorporar al suelo a través del pastoreo y pisoteo. Una cerca eléctrica en medio del lomerio de la serrania tiene varios retos un incremento en el costo por el número de postes que usamos. El agua: inicialmente identificamos en las moricheras algunos sitios donde podían llegar a beber los animales sin enterrarse, pero la proyección a corto plazo es tener un acueducto por gravedad  Iniciar ganaderia regenerativa sin bienestar laboral es una utopía, por esto lo primero que mejoramos son las condiciones de vivienda, energía solar, refrigerador solar, internet, dotación de la casa y trabajadores. Si tuviera que cambiar algo o el orden de los procesos diría que antes de empezar a intervenir miles de hectáreas de serranía, le dedicaría tiempo y dinero a establecer unas hectáreas de cultivos de palma, yuca, plátano, cúrcuma, ahuyama, maíz y otras en agricultura sintropica, para tener la soberanía alimentaria de los trabajadores y también producir alimentos para cerdos y aves de corral.  El financiamiento climático es una herramienta reciente que nos permitirá estabilizar y armonizar mucho mas rápido estos predios. El costo de implementación en ganaderia regenerativa para la altillanura colombiana va desde $200.000 – $1.000.000, está inversión es una apuesta por la regeneración de estos millones de hectáreas en sábana nativa que el único manejo ha sido el fuego y dónde en los bajos o entre las lomas se ha intentado establecer brachiarias a un costo elevado y una vida útil corta por la falta de rotación y manejo. Agradezco la oportunidad de aprender de la altillanura disectada a los propietarios de los predios que bajo la figura de arrendamiento permitieron iniciar el proceso y a Misael Bohórquez y familia por hacer de Chaparral una escuela de campo. Disney Baquero @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

PROTOCOLO DE DESCARTE EN ENGORDE DE GANADO

Desde luego la compra es muy importante, procuramos comprar directamente en finca, animales de un solo hierro, que tengan un plan de manejo sanitario y mínimo un 50% cebuino o criollo. Sin embargo, el proceso de adaptación al nuevo predio, al manejo puede arrojar que tengamos algunos animales para descartar del lote, para que no hagan peso muerto al lote y nos bajen las ganancias promedio. Cuál es el procedimiento? Primero se identifican animales que no se vean sanos, cojeras, pelo erizado, opaco, mucosas secas, poca voracidad al comer y baja rumia, normalmente en el primer pesaje ya se empiezan a mostrar, sin embargo, le damos una oportunidad y en el segundo pesaje, los apartamos para venta. Procedimiento de venta animales de descarte. 1. Mínimo dos pesajes consecutivos con bajas ganancias, 100 gramos por debajo del promedio del lote. 2. Se toma el vídeo en el corral pasando lento y preferiblemente llenos para ser ofrecidos en subasta virtual durante 8dias. 3. Durante estos 8 días los animales permanecen separados del lote para ser ofrecidos o llevar compradores por parte de Sosty y del ganadero. 4. Si se venden en finca se liquidan con el peso el día de la salida de los animales y no se descuenta flete o mermas. 5. En caso que durante esos 8 días no se encuentre cliente o un precio favorable, se deben llevar a la subasta comercial más cercana y allí finiquitar la venta, recuerden que el costo del flete y la comisión de la subasta se descuenta de las utilidades. 6. El ganadero puede ofrecer comprar los animales pero debe ir un funcionario de Sosty al pesaje. Esperamos sus comentarios y aportes para seguir mejorando día a día. Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

QUE ES GANADERIA REGENERATIVA?

El sector de la ganadería no puede obviar ni desconocer los impactos de las prácticas que se han desarrollado desde hace 500 años, sin embargo esto es lo que posibilita y abre las oportunidades para tomar acciones encaminadas a mejorar la productividad, rentabilidad, aporte positivo al medio ambiente y a la sociedad. La ganadería regenerativa es una ganadería que restaura económias, ecosistemas, sociedades y a nosotros mismos.  Ganaderia regenerativa Es cambiar la concepción negativa que se ha impregnado en la cultura sobre el ganado, ya que este no destruye sino restaura si es bien manejado. Los principios regenerativos no solo ayudan a mejorar la productividad, sino que aportan al manejo holístico de la ganadería, de esta forma resulta importante tener en cuenta el impacto en la biodiversidad y como va cambiando el paisaje productivo. De acuerdo a la evidencia, en la ganadería regenerativa aumenta el ciclaje de nutrientes, mayor biodiversidad del suelo, aumento de la biomasa y los estratos; el principio fundamental de la regeneración es asociar la naturaleza e integrar todos su elementos al sistema ganadero. Por su parte, el sistema convencional es extractivo, y la evidencia muestra la disminución de la productividad, compactación de los suelos, disminución de la biodiversidad, contaminación del agua. El mejor amigo de la ganadería es la conservación y mantener un ecosistema saludable es la mejor forma de rentabilizar el sector. La ganadería regenerativa, es conocida de manera técnica como pastoreo de ultra alta densidad, es un sistema de pastoreo que permite manejar por poco tiempo en una hectárea cargas altas (hasta 500 animales por hectárea), con el fin de realizar frecuentes cambios de las parcelas buscando estimular a los animales a que consuman más forraje por competencia y de esta manera se reduce la selectividad e incrementa el consumo de forraje, a la vez disminuye la calidad del forraje consumido, pero se genera una compensación gracias a un consumo mayor de forraje. Este sistema toma su base igualmente de las Leyes universales de Pastoreo rotacional Voisin y del Pastoreo Intensivo, pero se aplica al estilo del manejo holístico de Savory. Es decir, se basa en las altas cargas instantáneas pero el manejo del pastoreo tampoco es prioridad ya que este se franjea con cerca móvil y llega a realizar avances frontales hasta cada tres horas (8 avances diarios). Aunque existen diferencias entre los tipos de pastoreo, se comparte la visión de preservar el entorno y mejorar la rentabilidad a partir del estímulo de los procesos naturales. (Eccardi & Suárez, 2021). En toda ocasión, para seleccionar el mejor sistema de pastoreo, será determinante analizar los factores del terreno como: Carga animal, tipo de animal, época de pastoreo, distribución, frecuencia de pastoreo, entre otros. Además de contar con la experiencia y capacitación para observar con detenimiento lo que acontece en cada zona de manera particular.(Raúl et al., n.d.) Para Disney Baquero la ganaderia regenerativa es una tecnología de procesos internos y externos al predio que busca la sostenibilidad, favorece y armoniza los ciclos naturales como la fotosíntesis, el agua, carbono, nitrógeno etc, mediante un pastoreo no selectivo, altas cargas instantáneas y alta biofertilizacion focalizada de bostas y orina, que con los descansos adecuados logra mejorar las condiciones biológicas del suelo y aumenta las redes y sinergias desde el suelo hasta los humanos, sin olvidar a los hervivoros que son las máquinas productoras de carne, leche , lana, cosechadora y abonadora de forrajes,  creando una dinámica colaborativa que se proyecta  fuera del predio y vuelve cercano y atractivo el campo.  Es la transformación de la cadena alimentaria basada en la salud del suelo. Disney Baquero U @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Preguntas básicas sobre el proyecto de Carbono Sosty

  Preguntas frecuentes sobre el Proyecto de Carbono de ganadería regenerativa con enfoque participativo en Colombia de Sosty en alianza con Carbono Local+   1.      ¿Cuánto dura el contrato de la certificación de carbono? R/: 20 años, con periodos de salvaguarda (Entrada y salida) cada 2 o 3 años. 2.      ¿Me puedo salir antes de esos 20 años, debo pagar algo, aplica la indemnidad (pago admirativo de desvinculación) o la cláusula de penalidad? R/: Si, para eso están los periodos de salvaguarda cada 2 o 3 años. Si nos avisas con un año de anterioridad al periodo de salvaguarda aplica solamente la cláusula administrativa de desvinculación Max. 1000 EUR (podría ser menos). Si te sales fuera de esos periodos o no nos avisas a tiempo para desvincularte en algún periodo de salvaguarda, por ejemplo, vendes el predio sin avisarlos que hay cambio de dueño/a, aplica la cláusula penal de incumplimiento de contrato como lo muestra el anexo de la carta de intención. Esta cláusula penal es bilateral es decir si Sosty o Carbono local+ incumple el contrato también estamos sujetos a ese pago hacia el/la productor/a. 3.      ¿Puedo vender mi predio en un futuro por partes o completamente? R/: Si, acá tienes varias opciones, si nos avisas un año antes y te sales del proyecto para el próximo periodo salvaguarda aplica la cláusula de desvinculación (ver pregunta anterior), si el/la futuro/a dueño/a desea comprar el terreno y continuar con el proyecto en ese caso se elabora un contrato de cesión de los créditos de carbono (si hay compromiso de continuar con las actividades regenerativas y de no deforestación, aquí también aplica la cláusula de desvinculación.   4.      ¿Si soy arrendatario/a o a mi empresa no le pertenece el predio legalmente, puedo participar? R/: Si en estos casos necesitamos un acuerdo por separado donde el dueño del terreno sede sus derechos sobre los créditos de carbono al arrendatario o a la empresa administrativa. Estamos trabajando en un borrador del documento legal, igualmente para fines de la inscripción el arrendatario puede firmar la carta de intención y para la firma del contrato de participación la carta de cesión debe estar lista. 5.      ¿Los costos de la medición de carbono en el suelo y las visitas a la finca las paga el/la ganadero? R/: No, esos costos los asume Sosty y Carbono local+ inicialmente y se descuentan de las ganancias del proyecto en la venta de los créditos. 6.      ¿Quién hace las mediciones y cada cuánto? R:/ Van a ser diferentes actores, como preserva, laboratorios certificados en combinación con las mediciones de Carbon Space. Las mediciones se hacen cada 2 o 3 años antes de los periodos de salvaguarda. 7.      ¿Cuáles son las ganancias del proyecto de las partes? Y        R/: 65% para los productores y 35% para los desarrolladores de proyecto. 8.      ¿Cuáles son las ganancias netas? R:/ Se sume una captura de carbono de 5 toneladas de CO2/hectárea y si cada tonelada se vende a 15 EUR y si descontamos los costos (20%) y el ganadero tienen la ganancia de 65%, significa que por cada crédito el ganadero recibe alrededor de 8 EUR por crédito de carbono. Si el precio es mayor todos reciben más al final también. 9.      ¿Qué costos son los que se deducen de las ganancias para definir la utilidad? R:/ Los costos de certificación: Registro de proyecto ante VERRA, auditores, elaboración de informes de monitoreo, documentación para la certificación, costos legales de verificación. Costos de implementación: mediciones de carbono en campo, visitas, cercas eléctricas de cercado de bosque (si aplica), acueductos a gravedad (si aplica). Costos administrativos: Costos administrativos de Sosty y carbono local+ encargados de liderar la certificación. Si el productor ya asumió ciertos cosos como los acueductos, carbon space, software ganadero, no se le descontarán de los costos. 10.   ¿Si tengo cultivos agrícolas o bosque que serán parte de otro programa de Carbono u otros mecanismos, estos están en contra de la certificación de VERRA? R/: El proyecto se enfoca SOLO en las áreas de pasturas donde se implementan las actividades regenerativas, las áreas de bosque o cultivos NO se incluyen y al estar bien delimitadas podrían participar de otros proyectos en agricultura o de conservación de bosque. Las áreas que quedan inhabilitadas son las áreas de pastura que no podrán participar en otro proyecto de compensación de carbono. Carbono Local+ y Sosty están trabajando en estudios de biodiversidad en los predios para poder incluir créditos voluntarios de biodiversidad para el siguiente periodo de verificación (salvaguarda) 11.   ¿Si tenemos otro predio donde se aplicarán actividades de ganadería regenerativa se inscribiría en los periodos de salvaguarda? R/: Si!, los predios que están iniciando este año o lo van hacer en el futuro cercado pueden inscribirse desde ya o en cualquier momento antes (a más tardar Un año antes) del periodo de salvaguarda 12.   No tengo el paz y salvo del impuesto predial actualizados, pero ya el plazo de inscripción se vence mañana, pero tengo es los recibos de pago de los años anteriores, puedo inscribirme? R/: Si, mandamos los pagos de los años pasados, y avísanos cuando esperas obtener el actualizado. 13.   ¿cuáles son los precios de los créditos de carbono para este tipo de proyectos en el mercado? R/: Los precios varían, pero un proyecto como este participativo y basado en soluciones de la naturaleza los precios oscilaN entre 10 a 35 EUR. Nosotros hicimos el plan financiero con 15 EUR el crédito de carbono y según nuestra experiencia es muy probable alcanzar ese precio como mínimo. 14.   ¿Cómo es la transacción del pago de los créditos y en qué plataforma? R/: Sosty realiza los pagos a los ganaderos una vez se obtenga el pago de los créditos de carbono, todavía no está definida la aplicación final, pero si analizaremos la plataforma dónde se reduzcan costos de transacción y de cambio de moneda. 15.   ¿dónde me inscribo? R/: Pre-registro: https://form.jotform.com/223197309088059    , Inscripción: https://form.jotform.com/223616094450049 16.   Si tengo problemas en subir los documentos, ¿qué hago?… Seguir leyendo Preguntas básicas sobre el proyecto de Carbono Sosty

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad