Centro de Negocios Ganaderos

HISTORIAS REGENERATIVAS. El excell aguanta todo #1

Hace 3 años me contactó un joven por facebook, que quería conocer nuestro trabajo, después de algunos mensajes lo invité un sábado a unirse a un día de campo con otros ganaderos. El joven Julio Cesar Torres llegó en automóvil, en pinta de no ensuciarse y al irse me dejó su tarjeta, era asesor financiero de crédito agropecuario.  Quedó flechado con nuestra forma de trabajar pues había viajado por toda Colombia viendo proyectos agropecuarios poco replicables y escalables, además de toda su historia como ganadero de tercera generación (su abuelo fue el mayor criador de romosinuano del pais) y su proyecto ganadero en Paratebueno Cundinamarca (80has). Desde ese momento cruzamos información, el me fortaleció en los análisis financieros y yo le entregué mis aciertos y fracasos. Siempre terminabamos peleando porque el quería que los números del excell se parecieran a los de la finca, tenía que cumplir con un préstamo y una proyección financiera pero no daba el paso hacia la regeneración porque siempre había una disculpa: 1. El papá no creía 2. El encargado no creía 3. No tenía flujo de caja 4. No entendía que la naturaleza es una y los conceptos agroecológicos fácilmente replicables. Tenía que tocar fondo y esto sucedió en un verano donde se quedó sin comida con  300 animales que lo obligaron a parar. Intensificó el pastoreo, envió a una de las fincas de CNG al trabajador a capacitarse, se fue a trabajar a la finca para hacer él mismo los pastoreos, suplementó estratégicamente, introdujo semillas con el ganado cuando iniciaron las lluvias tratando de ocupar el 100% del suelo, alargó los tiempos de descanso, pero lo más importante es que el empezó a entender que un suelo enfermo no puede dar animales sanos y que sanar el suelo significaba activar la vida del suelo, romper la costra superficial con manejo regenerativo y cosechar a fondo, abonar con el ganado y dejar descansar. Las decisiones tomadas en un momento de crisis significaron que hoy tenga pasto suficiente en las dos épocas críticas para tener mas de 2 animales  por hectárea, vendió ganado para cubrir el préstamo y ahora sabe que su finca esta sanando y se esta volviendo resiliente. Hoy me dice: Miss Di hasta mi papá ahora me cree, primero el suelo y luego los números. Disney Baquero U MVZ @CNGANADEROS Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

SER GANADERO REGENERATIVO ES….

En el blog anterior hice una breve descripción del ganadero convencional tecnificado, analizándolo en varios aspectos,  intentaré ser neutral y mostrar el ganadero regenerativo bajo el mismo lente. Razas: No se buscan razas, se buscan biotipos animales dentro de las especies que muestren mayor eficiencia funcional. Pasturas: Los animales cosechan lo que hay a fondo, lo abonan con el mismo estiercol y se deja descansar, a medida que el proyecto va ganando madurez se pasa del monocultivo al policultivo, cuanto mas tiempo haces ganaderia regenerativa mas biomasa produces y de mas calidad nutricional. Nutrición: El ganadero regenerativo busca animales mas eficientes capaces de transformar todo tipo de forrajes en carne o leche, la sal se elabora de acuerdo a lo que no aporta el forraje y se vuelve experto en el uso de la suplementación estratégica cuando inicia su proyecto, despues ya no vuelve a necesitar suplementación. Sanidad: El ganadero regenerativo se vuelve experto en control de garrapatas y moscas con productos naturales, no usa ivermectinas, hace vermifugación selectiva con antiparasitarios de la familia del albendazole, no usa vitaminas, no aplica antobióticos salvo extrema necesidad, vacuna contra fiebre aftosa y brucella. Economía: Produce a pasto mas de 300 kg de carne por hectarea al año, su costo de producción incluyendo el costo de oportunidad de la tierra es inferior a 200 kg de carne por hectárea ,el ganadero regenerativo paga sus cuentas con la producción de la finca, vende en la época que el ganado esta costoso, normalmente no tiene créditos, y sus excedentes los dedica a comprar más animales a sembrar árboles y diversificar la ganadería. Social: El ganadero regenerativo quiere el bienestar de su equipo de trabajo, procura cumplir con la normatividad, paga un poco mas del salario mínimo y bonifica por productividad. No hay diferencias de clases sociales, la familia comparte y disfruta de las actividades de la finca. Los hijos buscan volver a poner en práctica lo que aprendieron en la universidad y desarrollan estrategias de marketing digital.  La rotación de personal es baja, el trabajo es suave, bien remunerado y hay buen trato. Ambiental:  Este es el aspecto mas importante para el desarrollo de la ganadería regenerativa por tanto el rey del modelo, suelo, plantas animales, bajo la premisa de biodiversidad dentro del ecosistema son protegidos y cuidados con detalle y dedicación. El cambio climático es un reto y también una oportunidad, ya que capturan carbono, reestablecen los flujos de energia solar, agua y nutrientes , no contaminan con químicos, se vuelven prestadores de servicios ecosistémicos y de turismo sostenible Si le preguntas a un ganadero regenerativo cuantos animales tiene? cuanto produce y cuanto le cuesta producir? Te va a entregar el dato y te va a decir que su ganancia adicional es que suelo es cada vez más fértil y sus aguas cada vez más limpias y abundantes. El éxito para un ganadero regenerativo está en lograr bienestar social  ambiental y económico para su familia y todos los que dependen de él. Y si es tan bueno por qué no lo hacen mas personas? Ser ganadero regenerativo mas que una forma de producir es un cambio en la forma de vida, desprenderse del conocimiento adquirido no es fácil migrar pues deben renunciar a muchas de las cosas que acumularon en el sentido contrario, maquinaria, fertilizantes, casas, corrales, carros, caballos, por esto es mas fácil para los que quieren iniciar en la ganaderia como forma de vida. Entender y apropiar los conceptos agroecológicos requiere mucho sentido común  observación y algo de fé, por esto para los ganaderos convencionales aun no tiene sentido a pesar de que lo ven perdurar en el tiempo, siempre están buscando donde esta la bolita, pues los conceptos rompen todos los esquemas que ellos tenian estandarizados. La aplicación de la ganaderia regenerativa no ofrece resultados iguales pues depende de la linea base en cada predio entonces en algunas fincas la respuesta es exageradamente buena y rápida y en otras es mas lento el inicio, pero en todos los casos es mejor que lo que había al inicio. Bueno amigos espero haber logrado aclarar y generar muchas dudas, mi consejo es busquen a personas con experiencia en su zona que los asesoren para que sea menos traumática la migración hacia la regeneración. @cnganaderos @orinocoorigen @sosty.co Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

GANADERIA CONVENCIONAL TECNIFICADA

 Queremos que la ganadería regenerativa sea una práctica generalizada, sin embargo, hay algunos ganaderos que aun estan en zona de confort o simplemente se resisten a hacer la ganadería de una forma diferente, por esto nos dimos a la tarea de conocerlos y tratar de entenderlos. En la ganadería convencional  tecnificada se busca la máxima producción de carne o leche por individuo para esto el ganadero se volvió experto en: Razas: Buscan la raza que crezca mas, que de mas de 10 litros de leche, que destete terneros mas grandes y preferiblemente que se pueda llevar a una feria exposición. Pasturas: Al ganadero le vendieron la frase que primero debe ser agricultor que ganadero y por esto le enseñaron a sembrar pastos con más proteína y biomasa, con técnicas de mecanización y fertilización que van desde uno a dos millones de pesos por hectárea y ademas le dijeron que si no abonaba cada año el pasto se iba a acabar pues el pasto es un cultivo. Los ultra tecnificados ya montaron pivotes y fertirriego. Nutrición: El ganadero convencional se volvió experto en producir silo de maiz y usa la sal mineralizada mas costosa del mercado, ademas rigurosamente aplica vitaminas cada 6 meses. En el caso de los que ordeñan tienen que ofrecer 1 – 3 kg de concentrados para que la vaca sostenga producciones por encima de 5 litros. Sanidad: El ganadero tecnificado paga un veterinario para ir a la finca cada 6 meses a hacer chequeo reproductivo y aplicar tratamientos a todas las vacas que esten delgadas, se vermifugan todos los animales cada 6 meses con la ivermectina de mayor porcentaje. Economía: El ganadero tecnificado es el dueño de la finca por herencia o por inversion de otros negocios , tiene crédito en la veterinaria, tiene un carro de alta gama, tiene créditos en los bancos, las ventas de sus animales se hacen cuando el comprador le programe, cuando viene la época seca debe descargar la finca o alquilar pastos y durante el año vende el ganado gordo o los terneros destetos. Normalmente vive diciendo que la plata no alcanza y que la finca no da para pagar los impuestos. Social El ganadero no ve la finca como una empresa y se ha resistido a tener sus trabajadores bajo un sistema laboral de acuerdo a la normatividad. Tiene alta rotación de personal. La familia no quiere ir a la finca y los hijos de estos ganaderos se quieren ir a la ciudad a estudiar o fuera del pais para no tener que vivir de la finca como sus padres. Cuando heredan la finca intentan producir un tiempo pero si ven la oportunidad de venderla lo hacen. Ambiental Les enseñaron a tener monocultivos de pasto por lo que todo lo que no sea pasto no lo ven productivo, usan los rios y los caños para las personas y el ganado, tienen un pozo de 10 metros hasta 50 metros para el agua de la casa, la megafauna no la ven como un activo muchas veces la ven como competencia del ganado por pastos,sal y agua. Los árboles estan alrededor de la casa y cerca a los caños. El clima se volvió un problema y el culpable de que la productividad se haya disminuido y por esto miran para el cielo constantemente esperando que llueva o que pare de llover. Si le preguntas a un ganadero convencional tecnificado cuantos animales tiene?, cuanto produce?, cuanto le cuesta producir?, no saben o dicen que da para pagar las cuentas y su negocio es que la finca se ha valorizado todos los años. Cómo se define el éxito para ellos? Tener un ganado grande, bonito, unos caballos finos, participar en ferias exposiciones, una casa buena, un carro bueno y las cercas y el corral de la finca en cemento pintado de blanco con colores en la punta. Intentaré hacer un blog para mostrar la ganadería regenerativa en estos mismos aspectos y que cada quien elija donde quiere estar. Disney Baquero Umaña @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Ganaderia tradicional en los llanos

En los años de recorrer el llano, he aprendido que la ganadería esta en el ADN de los llaneros, como forma de vida que representa estatus y genera bienestar social y económico. Sin embargo, existen diferencias según el lugar donde se encuentre ubicada no es lo mismo una ganadería en el piedemonte llanero, predios de menos de 200 has  que tiene unos suelos con mas fertilidad y unas condiciones climáticas mas benévolas, pues debe competir con la urbanización y los cultivos semestrales como el arroz y la soya, por esto el ganadero elige sistemas productivos como el ganado de doble propósito, el ganado de cría con mejoramiento genético y por supuesto la ceba de ganado que llega del llano de mas de 350kg a finalizar para venderlo gordo. Los pastos en el piedemonte son brachiarias introducidos hace 50 años. A mas de 80km del piedemonte hacia los llanos se encuentra el sistema de producción de cría principalmente con razas cebuínas y sus cruces. Con bajos indicadores productivos, natalidad por debajo del 60%, fincas medianas de 200-1000 has que tienden cada vez a ser mas pequeñas por los procesos de sucesión. Mas alejadas de los centros urbanos se encuentran las fincas que antes se denominaban hatos por las grandes extensiones de tierra mayores a 5000 has, estas fincas se encuentran en procesos de ganaderia extensiva de cria y levante, consumiendo pasturas nativas que tradicionalmente han sido quemadas y algo de forestales o agricultura en zonas en desarrollo de caucho, maiz, soya. Los parámetros productivos son bajos por la calidad de suelos y forrajes, afectacion de plagas y mal manejo de praderas. Natalidad promedio inferior al 60% Peso al destete prom menor a 180kg Kg de carne por hectárea menor a 200 kg Litros de leche vaca/dia inferior a 4 litros prom. Mortalidad 3-5%. Disney Baquero Umaña @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

NO EXISTE LA FORMULA MAGICA

Es normal que los ganaderos vayan entregando y solicitando fórmulas para todo desde como acabar con los zancudos hasta la formula de la sal. Cada m² de suelo es diferente pues hemos intervenido tanto que lo que encontramos son múltiples respuestas de adaptación. Nuestros animales tienen unas necesidades de mantenimiento, de crecimiento y de reproducción, y solo hasta que esten cubiertas las primeras van a expresarse las otras. No tenemos ambientes controlados por el contrario si llueve mucho los animales no comen, si hace demasiado calor tampoco, es un poco jugar a tener comida abundante en ecosistemas sanos que permitan el maximo bienestar animal y la armonía de la naturaleza. Si sacamos mas de lo que ponemos vamos a estar en rojo y muy cerca del fracaso, si ponemos mas de lo que extraemos tambien vamos a estar al borde del abismo, en la naturaleza la busqueda del equilibrio resulta clave al igual que en los procesos biológicos, voy a dar un ejemplo: La sal mineralizada: Todos buscan la fórmula maravillosa pero desconocen cuales son los requerimientos de sus animales y cuanto aporta lo que comen o lo que toman. Ya tiene un analisis foliar de lo que come el ganado? Ya hizo análisis de las aguas que toman sus animales? Sabe ud en materia seca (forraje sin agua) cuánto consumen sus animales? La buena noticia es que los requerimientos fueron determinados hace años en ambientes controlados y son mas o menos precisos.(NRC) Si tenemos estos valores determinariamos rápidamente que minerales estan en exceso o deficiencia y tendriamos nuestra formula mineral mágica, mentiras debemos tener una para la época de sequia y otra para la época de lluvias y por supuesto asegurar que todos coman. En la naturaleza todo es complejo pero no complicado, los humanos lo hacemos mas dificil porque creemos que somos superiores y por esto la mayor lección que he aprendido de la naturaleza es que si tengo un suelo enfermo las medicinas van a ser muy costosas y escasas, pero cuando el suelo empieza a sanar y a ganar resiliencia las medicinas son tan sencillas que incluso tengo fincas libres de quimicos y con indicadores zootécnicos sorprendentes, usando sales minerales muy básicas y económicas.  De ahi que ya no hablamos de una raza sino de un biotipo animal para nuestro predio, que sea capaz de reproducirse todos los años, que destete un ternero sano y viable con el menor costo de producción. Disney Baquero Umaña MVZ @CNGANADEROS Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Polifiticas Vs Monocultivo

La naturaleza lleva millones de años en regeneración y adaptación, no pretendemos entenderla y copiarla al 100%, no somos seres superiores que vamos a descubrir los atajos, solo queremos mitigar el impacto de nuestras decisiones al intervenir el ecosistema. Lo primero que hacemos es activar o multiplicar la vida del suelo, esto lo hacemos con ganadería bajo conceptos agroecológicos, planificacion del pastoreo y disciplina durante uno o dos años. Luego vemos áreas donde el proceso fue mas lento  y alli decidimos que herramientas usar para acelerar la restauración, el paquete trae desde nanoedafofauna hasta semillas de diversas gramineas, leguminosas y arbustivas.  Lo que buscamos es cubrir el 100% del suelo, aumentar la diversidad de plantas, sistemas radiculares fuertes que lleguen a horizontes del suelo sin explorar, biomasa o paneles solares comestibles para alimentar mas animales y asi biofertilizar con estiercol y orina en cantidad, mientras infiltramos agua y nutrientes. Hemos visto muchos materiales que cumplen con este fin: Brachiaria Ruziciensis Brachiaria Brauna Brachiaria Mg4 Brachiaria B. Marandu Brachiaria Dictyoneura Andropogon Gayanus Setaria Tijuca Brachipara Panicum Maximun Panicum Paredao Brachiaria hibrido Cayman Leguminosa Desmodium Leguminosa Mucuna Leguminosa Kudzu Leguminosa Capica Yarumo Cajeto Boton de oro Machaco o bachaco Yopo Chaparro Malagueto Saman Entre mas diversidad logremos introducir a nuestros suelos será mas balanceado para el ecosistema. ¿Cuánto usar de cada una? realmente necesitamos 15 plantas viables por metro cuadrado y un kg de estas semillas trae entre 30 y 60 mil semillas, entonces esta en nuestra capacidad de sembrar para gastar entre 2 y 5 kg de la mezcla por hectarea, nosotros usamos 200 kg de calfos o abono paz del rio por hectárea para ayudar un poco el crecimiento inicial y despues abonamos a los 2 meses o cuando no se nos dejen arrancar las plantas con el ganado, igual pastoreos intensos cargas altas y muy cortas menos de un dia. Recuerden el pastoreo no selectivo y el descanso apropiado hace que todos los pastos y leguminosas perduren en el tiempo. Disney Baquero Umaña @Cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

COMO TENER UN NEGOCIO GANADERO EN LOS LLANOS

 Para ser ganadero solo se necesita marcar un animal con el hierro, pero para tener un negocio ganadero se necesita que los ingresos sean superiores a los gastos.  En el llano tenemos unas tierras mas productivas que otras, tierras mas degradadas que otras, por eso la unidad productiva va  a depender de la ubicación, una tierra pequeña (menos de 50has) esta bien para aprender pero muy dificil para crecer y tener un negocio ganadero. Si el negocio del ganado depende 80% de los pastos creo que primero deben aprender a producir pastos a menor costo posible y sin estacionalidad, bajo mi experiencia de 20 años en el llano, la forma mas rentable y sostenible es con pastoreo de ultra alta densidad (PUAD). El otro 20% del negocio esta en la comercialización, comprar y vender bien, mi experiencia es que si vendes cantidad o volumen el costo de producción se disminuye y nos hace mas atractivos para los compradores. El negocio mas rentable es el transformar kg de forrajes fibrosos, en kg de carne sean crias o ceba, la leche en nuestro caso será subsidiada con concentrados pues los forrajes que tenemos son para producir 5 litros de leche incluyendo los del ternero, por lo que considero que el ordeño es una actividad mas compleja que requiere un nivel de experiencia y manejo superior, obviamente existen las excepciones y si nos pagan el doble la leche ya no seria necesario producir mas y entonces  podria llegar a ser una opción, pero no para novatos, en mis 20 años de experiencia he visto muchos fracasos y pocos casos de exito. La siguiente pregunta en que momento los ingresos son superiores a los gastos, entonces mi respuesta es cuando cosechas con el animal mas de un kg de pasto por metro cuadrado, es decir un animal necesitaria 50 metros cuadrados por dia para alimentarse y cuando el costo del operario tenga la infraestructura para atender mas de 200 animales, recuerden que un trabajador diariamente nos cuesta entre 15-20 kg de carne, entonces con ganancias de peso normales a pasto en el llano es la ganancia de 50 animales, y el costo de la tierra para estos 50 animales se paga con 10 kg de carne al dia entonces tenemos que producir 25kg de carne diariamente para cubrir el 90% de los costos y 5 kg para el 10% que falta (sal, insumos). Es decir que un negocio ganadero que produzca menos de 30 kg de carne al dia ya es muy probable que no sea sostenible. Una recomendacion para los nuevos ganaderos mientras aprenden como llegar a este numero intenten aprender de las experiencias de otros, visiten predios, saquen cuentas, entren a asociaciones o clubes de ganaderos que les enseñen a producir de manera sostenible economica, social y ambiental. En ganaderia las cuentas de la lechera no funcionan, aqui trabajamos al sol y al agua, nuestro negocio requiere desplazamiento, estamos expuestos a riesgos de seguridad, clima y plagas por eso si va a entrar, entre por donde toca por conocer muy bien todos los riesgos y asi no va a ser uno mas de los que entra al llano y se quiebra. Si lo que quiere es vivir la experiencia de ser ganadero entonces está la opcion de dar animales al aumento o a utilidades para que otro que tiene la tierra y conoce del negocio le ayude a minimizar los riesgos , asi su inversion le va a representar un interes superior al rendimiento en los bancos y va a poder disfrutar de ser ganadero sin sufrir la ganaderia. Saludos, Disney Baquero Umaña @cnganaderos Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

SIN GARRAPATA EN LOS ANIMALES Y EN EL POTRERO

Uno de los grandes problemas de la ganaderia en los llanos orientales es la garrapata, porque historicamente la dejamos colonizar nuestros campos y bosques,  no se realizó un manejo adecuado de ella sobre el animal pero menos en los potreros donde esta el 95% de su población. Les voy a contar como acabamos nosotros la garrapata en 8 fincas del llano en menos de un año. Lo primero encontramos un producto natural (locion aceite Never + ) pero eficaz producido por una empresa llanera en proceso de patente que diluido en aceite vegetal y usándolo por aspersion sobre el animal mata por contacto todas las garrapatas en menos de 24 horas, esto nos permite tener un arma para eliminar las garrapatas que llegan con los animales nuevos, las que puedan traer los animales silvestres de otros  predios y por supuesto todas las garrapatas que los animales recojan de los potreros y que duran sobre el animal 21 dias antes de bajarse a poner sus huevos bajo las bostas y en los colchones de pastos mal manejados con remanentes.  Bajamos la poblacion de esta manera bañando cada 15 dias los animales hasta que dejamos de ver garrapatas y luego seguimos bañando selectivamente a esos animales que tienen una atracción especial y que para nosotros son muy importantes para acabar con la garrapata de los potreros porque son como imanes para recogerlas. Pero este proceso no habria sido exitoso si no hubiesemos implementado el manejo holistico en las fincas, bajo principios agroecologicos, nosotros no dejamos remanente de pastos, asi el sol y la lluvia nos ayudan a controlar la garrapata en su fase no parasitica, es decir cuando  baja del animal a reproducirse y durante meses en la etapa de larva esta en el pasto esperando un huésped para subirse a seguir su ciclo alimentandose de la sangre de nuestros animales y sirviendo de vector para hemoparásitos. La vida del suelo que hemos activado con este manejo se ha vuelto voraz y ahora cae el estiercol y en menos de 10 dias lo desaparecen, poniendolo bajo el suelo. Nuestra ultima arma son las aves, por nuestro manejo en manada y al usar un producto 100% natural se han aumentado de una forma impresionante en cantidad y diversidad, hoy miles de aves se encargan de consumir las poquitas garrapatas que logran llegar a adultas repletas de sangre, si las aves se alimentan bien se reproducen bien y abrimos otro nivel de la regeneracion de la naturaleza. Como les decia al inicio asi hemos limpiado miles de hectareas de tierra de una plaga que creiamos no tenia control y ahora solo debemos estar muy atentos a bañar todos los animales que lleguen de otras fincas que puedan traer este peligroso animalito que ha causado tantas perdidas por bienestar animal y problemas sanitarios. Espero este blog les ayude a ver de manera diferente este problema y que decidan atacarlo y elimarlo definitivamente de sus campos. Un feliz y regenerativo dia Disney Baquero Umaña @cnganadero Centro de negocios ganaderos. Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

SUPLEMENTACION ESTRATEGICA EN PROCESOS REGENERATIVOS

La curva de aprendizaje ha sido larga y fuerte, llegar a este punto nos tomó mucho tiempo y dinero, hoy estamos navegando en aguas mas tranquilas, sin embargo, no nos atrevemos a publicar recetas, queremos contarles desde donde partimos y por que tuvimos que buscar soluciones.  Cuando se arranca un proceso de restauración de suelos usando los animales como activadores del proceso, experimentas sensaciones como una montaña rusa, los animales rapidamente se amansan y aun en contra de sus tejidos ellos dan lo mejor de si, pero como hacer para no pasar ese limite invisible que hace que los animales no regresen a la zona positiva por ganancia compensatoria. Signos de alerta: Seguramente vean animales con el ijar vacio, costillas destapadas, ataque de mosca, pelaje opaco, ojos llorosos y poco tiempo dedicado a la rumia, estos bioindicadores sumado a la observacion de bostas pequeñas, anilladas o con demasiada altura y por ultimo el pesaje periodico a la misma hora preferiblemente en ayuno, sera la prueba reina de que las cosas no van bien y es urgente iniciar una suplementacion estrategica. Iniciamos evaluando la cantidad y calidad de los forrajes ofrecidos mediante aforos productivos y analisis de laboratorio bromatologico Van Soest. Cuando la oferta es baja en cantidad y calidad l una racion de maximo el 20% del consumo total de materia seca, con subproductos de agricultura en los llanos orientales que no tenga un costo superior a 1000 pesos dia, esta puede ser una alternativa que de acuerdo a la degradacion del suelo usamos el primer año de la restauracion, el pago se da con la produccion de 200 gramos de carne adicionales diarios a los que se producen por el forraje, tarea nada fácil en nuestro llano, pero que se justifica completamente ya que estamos economizando y evitando el uso de arados, fertilizantes y otros insumos que se usan para la recuperacion tradicional de suelos degradados que terminan siendo un ataque al sintoma no al problema. Adicionalmente desarrollamos un aditivo a la sal mineralizada que proporciona energia y proteina para dinamizar el rumen, este aditivo se usa en 100 -200 gr diariamente usando la sal como vehiculo para disminuir la jerarquia y obtener uniformidad en los resultados. Con todas estas ayudas vemos unas ganancias de peso mientras se sanan los suelos y se conserva la salud de los animales quienes son nuestros activadores de los procesos ecosistemicos. No olviden suscribirse a nuestras redes sociales y compartir si les gusto. Disney Baquero Umaña @cnganaderos Centro de Negocios Ganaderos. Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

GANADERIA REGENERATIVA A GRAN ESCALA

El llano tiene potencial Producción a gran escala y a bajo costo. Esta forma de hacer ganaderia esta diseñada por la naturaleza, nosotros somos simplemete los intepretes encargados de replicar y escalar, para lograr implementar el modelo regenerativo en la mayor cantidad de tierra, logrando un gran impacto por las dificultades de infraestructura, suelos, clima extremo, plagas, pero sobretodo barreras culturales. Los llanos son media Colombia y bien representa la diversidad multicultural, aqui llegaron colonos de toda Colombia y extranjeros a comprar tierras baratas para luego obtener grandes ganancias en el negocio inmobiliario, hasta que llegó el momento en que el valor de la tierra e impuestos empezó a ser muy alto y los proyectos productivos que se ponían sobre ella no eran tan productivos por las mismas condiciones edafoclimáticas sumado a múltiples factores que nos alejan de los escenarios optimistas de los inversionistas. Un factor que nos afectó y aun lo sentimos es la economia oscura de la mafia, mucho daño ha hecho a la ganaderia por la distorsion del mercado de la tierra y los animales, pero sobretodo por la influencia cultural y política que genera grandes desastres ambientales y mentales, desde la deforestación hasta la idea de que ser ganadero exitoso es parecerse a ellos, tener carros de alta gama, construcciones lujosas en cemento, pintura, alambres, reuniones con asados y remates con rios de wisky. Pero como la naturaleza es sabia y poderosa nos dió un arma para desplazar a estas falsas economias y es la ganaderia regenerativa, holistica agroecológica o como la queramos llamar, ahora son ellos los mafiosos, exmafiosos y seudomafiosos los que nos estan buscando para que les enseñemos a producir en el llano, porque ellos con toda la plata y maquinaria nunca lograron hacer pasturas sin estacionalidad para 3 – 5 animales por ha, tener un empleado por 400 animales o mas, que la mortalidad no pasara del 1% y que los ingresos libres por hectarea fueran mayores a los del cultivo de coca despues de impuestos, generando verdadero bienestar social y calidad de vida. Por eso amigos hoy mas que nunca creo que llegó el momento del campo y los campesinos, de poner a producir cada metro cuadrado del llano, de lograr una verdadera conexión con la naturaleza, de traer nuestros hijos educados en las mejores universidades a innovar y a enamorarse de este inmenso y maravilloso llano que nos llena el alma con sus paisajes pero que ahora nos devuelve la esperanza de poder vivir en el campo y del campo. Un abrazo regenerativo Disney Baquero U @cnganaderos De oruga a mariposa Disney Baquero Umaña Ganadera regenerativa @cnganaderos https://centrodenegocioganaderos.com/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad